oráculo

13.7.11

Aberto Zelada García en la cueva del zorro Lima Perú



SONRIO


por todos aquellos que

no pueden hacerlo

pues de seguro

alguien más lo

hace por mi

detrás de éstas líneas.





ANOMIAS




I
Los niños lo saben todo
Sólo que no se dan cuenta

II
Comprender
Tu gesto
Hasta invocarlo

III
Quebrar las reglas
De la edad
Para que nada más
Sea necesario.



Alberto Zelada García




12.7.11

16ª Feria Internacional del Libro










16ª Feria Internacional del Libro
de Lima


Del 20 de Julio al 2 de Agosto


Del 20 de julio al 2 de agosto la 16ª Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2011 será el punto de encuentro donde personas de todas las edades, se deleitarán sumergiéndose en el mundo de los libros. Disfrutarán, también, una variada muestra editorial, además de interactuar con autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros, visitar a más de 150 casas editoriales nacionales e internacionales y presenciar los espectáculos preparados para esta nueva edición.

La FIL-Lima, considerada como el evento cultural de mayor importancia y representatividad de las letras en el Perú, es parte de un circuito de Ferias Internacionales en toda Latinoamérica. Es así que la tiene el mismo nivel e importancia que sus similares en Guadalajara, Santiago de Chile, Bogotá, Buenos Aires y Panamá.

Asimismo, el nivel internacional de la feria se basa en la presencia de embajadas de diversos países, empresas y entidades de otras naciones que exponen lo mejor de las muestras bibliográficas y artísticas de su lugar de origen.










vjk

6.7.11

Apaga el fuego con la canción de la Reina Zulu, HOMENAJE A LA HERMOSA MUJER AFROPERUANO, DESDE LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ



Apaga el fuego con la canción de la Reina Zulu


PRINCESA ZULU






El verbo Antílope de Serengueti


Es la única piel de la princesa Zulu



Dejo su mirada en la tenue molicie



Sin destino, en la raya azul del día



Alarife de Berebere cultor de ritos



Escríbeme, el nombre de los insectos



En la piedra de cofradía Angoleña .






5.7.11

Roy Dávatoc (Perú, 1981). Es un joven poeta cantuteño, desde la cueva del zorro Lima Perú



“POESÍA DE ROY DÁVATOC”



Roy Dávatoc (Perú, 1981). Es un joven poeta cantuteño, con tres poemarios a cuesta: (Alma, La lluvia nos detiene y Gradus), es para muchos un osado salvavidas ya que dirige con éxito la editorial Toro de Trapo, desde allí arroja boyas a muchos escritores náufragos; Roy pergeña sus versos con el dolor a cuestas, posee una incansable necesidad de retratar todo cuanto ve; el mundo es para él un bestiario por donde desfilan todas las emociones humanas. (Raúl Heraud).

Utrillo

Estuviste tan solo
nunca te diste cuenta de lo horrible del mundo
del cáncer y el colesterol
bombardeando el corazón y el hígado
lo irremediable de las rinoplastias
y las inyecciones de botox,

tú sólo tenías ojos para
la lenta y firme
tristeza de las alas

Cuento breve

Para Juan, mi casi hermano.

Hay tres sujetos

Miguel/ El Gato/ y Juan
y en un chevi del 98 gris palomino
tartamudeando
fuman marihuana

un poli rompe el cristal
bajo la lluvia
el humo desaparece
primero rápido
luego se detiene un momento

La lluvia no se detiene

Hay otros dos polis a cinco metros
como zanates derribados
o bolsas de basura
que muerden los perros

tras la cortina de agua

siento un golpe en la nuca
negro y naranja y rojo a garradas.

Entonces comprendo que
bajo la lluvia todos morimos un poco

Temor

Se acuchillaron
nuestros ojos de veladora
con el espanto de la nueva luz

y los recuerdos vienen incesantes
a refugiarse en la hierba fresca
donde nuestros cuerpos
se curtieron por el hábito

Pero el amor que
nos fulmina como sangre briosa
contra las rocas

fermentándonos
el nacimiento del primer Dios

promulgado en tu oración
y en mis desiertos

nos vuelve pálidos de
honda locura.

Irredención

NO HAY remedio para aliviar ninguna cosa.

Afuera el silencio es un parto de cielo y sangre

no hay derechos para los hombres fermentados como costras;
parecen bestias marcadas en campo hastío.

Hay niños y mujeres quemados en bolsas,
perros hambrientos,
moscas de muerte.

Y
yo
¡por un demonio!

¿lo único que puedo hacer es tomar café
y evitar su negrura cerrando los ojos?

V

VIENEN los perros
viene la liebre
y se para de golpe la carrera

viene la vida lenta
la raíz y la sangre

viene Dios que cuando está solo
desde su tristeza
se imagina la noche.

Visiten:
http://revistavirtualfiatlux.blogspot.com/

4.7.11

CAMPANAS QUEDAS en Muquiyauyu Poesía de Orlando Ordóñez Santos , desde la cueva del zorro Lima Perú




CAMPANAS QUEDAS


en Muquiyauyo



POESÍA





Orlando ORDÓÑEZ SANTOS. La Florida-Muqui, Jauja, Junín. Cursó estudios en la G.U.E. “San José” (Jauja) ,“ San Ramón”(Tarma) U.N.E. La Cantuta. Profesor, autor de las siguientes Plaquetas: ARTE POÉTICA (Año XIII Nro.187) JUNCO HERÁLDICO (Año VIII Nro. 44) NAUTA DE PAPEL (Año V Nro. 38).En sus versos “…se repite la figura de los elementos esenciales del mundo andino: tierra, fuego, aire y agua” (Olandina Rev. Internac. De Poesía). Colabora en Revistas y publicaciones literarias. Actual Director Nacional de Publicaciones CADELPO.


E-mail: artepoetica_2000@hotmail.com


oordonezsantos@yahoo.es


Telfs: 6244484


945871221







ANUNCIO


Dentro la diáfana soledad


del otoño, quieta, inverosímil


está cautivo el péndulo de los años


esperando el retorno entre lluvias


del llamado desde el campanario


que callado, medita.



Bajo el último despojo mustio


junto a la acequia desbarrancada


queda aún, simplificada ahora


los desvelados heraldos de dura madera


de los quinguales agazapados con sus secretos


que jamás retoñará.



Orlando Ordóñez Santos


JUNIO 2011





AGUAS APAGADAS



Para el comando terrestre, gladiadores natos


del puquial: Julián, Felipe y Rau.



Ya no está el jardinero


quien con su atropellada bienvenida


entre geranios te abrazaba con aroma


a tierra nativa, tierra crucificada


entre los cánticos del trigo y el temporal.



Tampoco está el campanero


aquel de semblante de mole entristecido


surcado con incomparable sonrisa de niño


que sólo con la palabra bisílaba lograba


el universo poner a tus pies, todo emperador.



Y al celebrar este cumpleaños


cuánta falta hace quién vestido de luces


entre la multitud delirante de la bufada del minotauro


con su saludo de la lejana Germania, implacable


con cada verónica demostraba su rígida disciplina.



Cómo va desgranándose la razón selecta


de quiénes aprendí entretener tibia la sombra


y aunque maltrechos, a veces sin ración


con qué triturar los embates de la sequía


los militantes que bebían fuerte y apagadas aguas


seguirán bregando,


y con ellos, me voy.





RESISTIRÉ



Entre las borrascas


te sigo buscando


no importa la claridad


o la penumbra, sigo buscándote.



Es tanto la sed que guardo


en cada esquina de los desvaríos


y tú sabes bien cómo golpea


el atardecer sin el farol del puente.



No sé dónde, pero lograré


dar contigo, ya no importa


si aún tus trenzas sigan copiosas


y azabaches, pendientes cascadas inesperadas.



No renunciaré ni un instante


hasta cuando vuelto a mis manos


todo el universo cóncavo, junto


a tu mirada de raudo picaflor: resistiré.