oráculo

20.8.09

HOMENAJE DESDE LA REVISTA DE ZORRO DE ABAJO LIMA - PERU







Paulo Cèsar Larico Quispe


G E R M I N A L


PAULO CÈSAR LARICO QUISPE









Especialidad Literatura y filosofía Nacionales promoción “yo amo a mi Patria”


“…En la literatura distinguen poesía pura con poesía social y tratan de desdeñar la segunda ¿Por qué? Porque es de tinte político. Te dicen. Pero sostuve siempre lo contrario, aunque me ofendieron de mil formas”.





Paulo César Larico Quispe






Eres el segundo de tres hermanos. Tenia una biblioteca con libros de suelo y, como pocos, dos amigos que todavía le sobrevivirán. Naco el 15 de Diciembre de 1978, en Moho. Sus padres fueron el profesor. José A. Larico y la Sra. Yolanda Quispe. Y su abuela le enseño la riqueza de la Cultura Andina.


En 1986 se traslado a Juliaca, prosiguiendo primaria EN EL 70545 DE Túpac Amaru. Desde pequeño su sueño fue ser un jugador de futbol, quería imitar a Zico, Pele. Con el pie izquierdo podía hacer más de cien piques, con derecho mucho más.


Desde 1990 siguió secundaria en el colegio Encinas. Sus compañeros eran morocho, Cabezón, Piojo y otros, postula, en 1995, a la Universidad del Altiplano, y se c inscribe en la carrera de Educación, Especialidad de LLP Y F. Al año siguiente ingresa a la facultad de Derecho. Se graduado de Licenciado en Ambas carreras. El nunca pensó en morir, sin embargo, el 21 de Julio del 2002, imprevistamente ocurrió su deceso.

Con el seudónimo de Pachanina gana el primer puesto de poesía en el Concurso de los V Juegos Florales de la UNA- Puno (1999). A partir de esa fecha se atrevió a escribir bastante. Publico junto a Mario Mayhua, “germinal”(poemario).

Permaneció inéditos: “Senda”, “El Guerrero de Luz”, “Gloria Padre”, y “Malón” . También: “Luis Zambrano Rojas, el Poeta de la Esperanza”, a quien le agrado defenderlo.


“Se fue José María Arguedas, ¿Cómo no se llevo tanto dolor, pena y problemas?; no pudo hacerlo, claro esta, sin embargo, sus ideas quedaron con nosotros, su fuerza hoy la retomamos y con mucha alegría mirando un horizonte nuevo que antes nos fue negada”.

“Paulo César, un poeta muy joven y también muy identificado. Muy preocupado en el mismo, muy preocupado por los demás y por su patria.


Se habrá dado cuenta de mi poesía, que son superficiales, que no son tan indios como el pensaba y que eso se puede mejorar (que es lo que yo quiero), que cada vez se vaya bajando grada por grada, escalera por escalera hasta encontrar el alma del indio”.


Efraín Miranda Lujan

DIVINO NIÑO



He sido niño cóndor

De estrato andino y orbita superior.

Hable como siempre los días,

Con toda una vida.

Actué como todo un silencio que protesta

Secularmente

Y mis deseos superaron a los de Cristo.

Todos rieron al ver mi ser infante en ocaso

Cardinal.

Todos rieron al verme con perjuicio.

Carmelo me dice:”todo es posible, pero sueñas, niño”.

Y Duberly me dice: “Saben tus padres

Que estas en letal locura”.

No respondo con chasquidos.

Dejo que el silencio tome la palabra.

No respondo con limbos.

El tiempo dará la respuesta en mi lugar.

Y me retiro como patriarca

Que lleva alma beatifica.

Iré a mostrar mi cara triste a otra calle.

Me hare almendra y me hare guirnalda.

Ahí va corriendo con afán, ansioso e inquieto.

Vuela divino niño.

¿Se le escapo la esperanza?

¿El tiempo le arrastra?

Ahí va sonriendo por la orbita de los canarios,

Buscando a los suyos.

¿Le extraviaron las calles?

Vuela el divino niño.

Ahí va ese niño carita sucia


¿Quiere distraer al dolor?

¿Quiere consolar las lágrimas?


Ahí va frágil, con el corazón herido, taciturno.

¿Quien fue el vil que le hirió?

Vuela niño, elévate, levántate

rema los horizontes con tus alitas

y tráenos luz.


17.8.09

MIERCOLES CULTURALES-----El Cono Este y sus Escritores nos aunamos a Este Evento desde ZORROS DE ARRIBA


ESCRITORES DEL CONO ESTE, LIMA PERU




MIÉRCOLES CULTURALES


El Cono Este y sus Escritores



Poesía:



-Raúl Heraud

- Francisco León

-Raúl Solís
- Cesár Pineda

Narrativa:

-Fernando Carrasco

Conduce :

William Gonzales Pérez

Día: miércoles 19 de agosto

Hora: 7:00 p.m.

Club Dep. Puno, Cervantes 137

Alt. Cdra. 2 de Av. Brasil

Música – Brindis – Libros



INGRESO LIBRE

14.8.09

dedicado al gran luchador social HUAMAN TAPARA DE NUÑOA MELGAR AYAVIRI PERU

PALQUEÑO lAMPA

CUESTIONES ESPINOSAS

DEL ARTE NACIONAL

SOBRE LA LITERATURA



Los únicos intelectuales insensibles a este deber son los intelectuales de “panteón “que exhiben su ramplona bisutería ideológica en los escaparates de la librería de lujo. Los intelectuales decadentes, intoxicados de una literatura y palúdica, enamorado de la torre de marfil y otras quimeras astrales y estúpidos.

José Carlos Mariátegui “siete ensayos de interpretación de la realidad Peruana. Literatura vigente de lucha por cambio de la estructura arcaica en el país; el Perú es un país con gran riqueza literaria, como Vallejo y Arguedas cumbre de la literatura del Perù profundo; estos escritores han sido manipulado por la burguesía convertidos en cliché de los reaccionarios.
Recordemos lo que nos decía Lenin a propósito de Carlos Marxs: “en la vida de los grandes revolucionarios los opresores lo someten a constante opresiones, acogen su doctrinas con la rabia mas salvaje… después de la muerte se intenta convertirlos en iconos inofensivos, canonizarlos, rodear su nombre con cierta aureola de gloria para “consolar “y engañar a los oprimidos, castrando el contenido de su doctrina revolucionaria mellando el filo revolucionario de esta, envileciéndola”. V. I. Lenin “El Estado y la Revolución ".


No en vano cesar Vallejo termino militando en el partido comunista por el dolor humillante contra los campesinos. Los reaccionarios olvidaron su verdadera escancia política, que vuelca su emoción humana contra los explotadores terratenientes y la gran burguesía.

En el Perú la literatura no ha brotado de la tradición, de la historia del pueblo indígena, nació de una importación de la literatura Española, eje, “elegía a la muerte de Alfonso Mide Luis benjamín Cisneros, colonialista criollo decadente sin identidad como el caso patético Martha Hildebranht o el mismísimo que renuncia a su país traidor nacionalizándose español el famoso morboso de Mario Vargas llosa que vive añorando a su madrasta la gallina española,
Se inicia una reconquista por el sentimiento autentico nacionalista sin copia ni calco, Vallejo interpreta el “dolor humano” Arguedas le pone el “mote” de indigenismo, la burguesía intenta apropiarse de ellos por que el marxismo consecuente no ha sabido defender lo que le pertenece, nos hemos quedado en el homenaje frívolo y superficial, buscando también canonizarlo.

Ojo no es culpable Vallejo ni Arguedas, es culpa de nosotros no hemos sabido interpretar su ideal, pensamiento, ni desarrollarlo.
Hoy debemos orientarlo ese sufrimiento hacia un ideal de un hombre nuevo, una patria libre.






Homenaje a los aguerridos combatientes Araucanos del país austral de chile desde quechua aymara, Perú, voz indígena con profundo acento como una frase de luz filosofía andina cultural.












EFIGIE DE “RAPA NUI “CON ROSTRO SOLAR


¿Quién ata los frágiles candelabros?

agitando silencios de monjes taoístas

el salto del fraile, nace apenas azul

reconcilia la enmudecida espada


del combate sanguinario salitral

mocedades arrancadas del bálsamo

mi sangre aún vive en corales mutilados

tapiados de turbulentos sueños….

soy el linaje Araucano, marea desconocida

no rebeles aún mi pluma quetzal

piedra del toqui, lejano país austral……

¿Hoy que garza tímida cantará en tus orillas?

Yatiri, es prematuro tu exilio clandestino

sopla el caracol retorcido sobre los andes

si las lagartijas infames se blanquean

mírate en el áspero arenal encarnizado

vacías de maizal, tierno glacial de ébano

nadie te espera idioma de la caoba

navíos de Lautaro galeón dormida,

Efigie de “Rapa Nui “con rostro solar

dejo mi ser indígena polinesio


si combates hasta apagar mi sangre.

inedita por: José Luis Ramos Flores








10.8.09

VICENTE BENAVENTE CALLA, POETA CALCETERO DE JULIACA PUNO

Vicente Benavente Calla






Fallece el poeta Vicente Benavente a los 83 años
OBITUARIO
En cada puerta hay restos de tus dedos,sueños con formas de tu rostro,y una flama que anida en la cenizamientras que un fragmento de adiósduerme en los violines.




Vicente Benavente Calla,
(Juliaca 1926), poeta de la nostalgia, del amor eterno, de olor a su tierra calcetera, del exilio interior, muere en su tierra natal a la edad de 83 años, este sábado 04 de julio, informaron fuentes próximas a su familia.
Tras una larga enfermedad que arrastraba un delicado estado de salud, dejo de existir en el Hospital de ESSALUD – Juliaca. El poeta había sido internado varias veces los últimos tres años. La última vez fue el pasado lunes: Benavente no pudo resistir la soledad que le dejó su amada esposa (Angélica Llerena, fallecida a finales del mes de diciembre del año 2008, tras 50 años de matrimonio).
Poeta ante todo de los sentimientos puros a su lar, a su tierra calcetera, de Chiñipilcos y Machu Aychas, de Cogotudos y Panzacalas, profesor, periodista, ensayista, promotor cultural, el poeta que le cantó a los jardines del viento, “La voz de la poesía juliaqueña”, deja tras de sí, los libros de poesía: «JULIA» (Poemas de 7 Estancias) Tip. Molleapaza, Juliaca 1954, agotada; «VIENTOS DE AMOR» (Antología), Edit. Garcilaso, Cusco 1962, Edición agotada; «MURAL DE LATIDOS» (Como una lágrima para todas las horas), 1974; «CANTOS ENCENDIDOS» (Pregón Calcetero), 1976. Entre sus obras inéditas: «EL AIRE DESBORDADO»; “IMAGEN DEL ALBA”; «PAGINAS DEL AGUA»; «CANTO A LAS HORAS DE NOVIEMBRE»; GOLONDRINA ENSORTIJADA»;»MEMORIAL DEL HOMBRE» Y «MARCHA DEL SACRIFICIO». También colaboró en muchas ediciones de revistas, destacando como periodista, entre las que podemos nombrar: «Progreso», “Xullaca”, «Orientación», «Calcetera», «Avanzada poética», entre otras. Benavente integró la Asoc. Cultural “Xullaca”, en la cual editó la revista “Xullaca” (1956 – 1957), organizando certámenes literarios en los cuales en una oportunidad invitaron a participar a los poetas Juan Gonzalo Rose, Alejandro Romualdo, Luis Nieto Miranda, Guillermo Carnero y Gustavo Valcárcel. Asociación que delineó en su época para



Poemas de Vicente Benavente





Viva la luz

Como un árbol pasa la noche
y casi inclinada en los ojos
se abre contigo la puerta
que transparenta todo sueño.
Algo se abandona en el silencio,
algo que vive relata el corazón.
Un pedazo de piedra en el río
habla en nombre de una golondrina.
Los aires peinan tu cabellera
dormida en el reloj de espejo,
tus manos en la primavera
son flores que alcanzan tu hermosura.
Recién entendida, contempla la sed.
Costras de una tierna escultura,
alas de ave que persigue la vida
en alta voz hasta la fantasía.
Pero tú en el verde de la tierra,
en el grito que sacude los cristales,
sola me dices aferrada a la brisa:
¡Que viva la luz en la piedra más sencilla!




Desde el silencio



En el irme lejos
pienso llevarme el día,
la mañana
Entre la humedad del hueso, y
verme solo en la distancia,
guardar mi pena
cerca de los hombres,
llenar mi voz desierta
en el monólogo del surco
hasta buscarme en el silencio.
Tú la ausencia,
tú la presencia;
digo la lluvia,
la inmensa risa
goteando el agua
en la misma rosa.
Que esta hora comience
en las manos descubiertas del hombre,
que vierta la sangre
la semejanza de la dicha,
que así amanezca
el espacio en el alma.
Que abrigo del hombre
la noción de algo,
de algo en que viene sencilla la noche
y que así tiemblo
de jugar con tu ausencia.
Ver mi amor con tu presencia.

3.8.09

Dime por què la ira del viento /fue detenida por tu mano GRACIELA BRICEÑO IGUNZA POETA, ESCRITORA HUANUCO

Encuentro de amistad sincera




GRACIELA BRICEÑO:


Poeta, escritora y profesora universitaria. Doctora en Literatura y en Educación. Ha recibido las siguientes distinciones: 1er Premio de Poesía y Cuento en los Juegos Florales de la UNMSM; Premio Nacional de Poesía Fomento a la Cultura 1964; Premio Nacional Año del Niño, organizado por el Consejo Nacional de Menores, por su libro Seis poemas para un niño; Premio Nacional en Poesía en el Concurso de La Municipalidad de Huánuco, por su libro El Río y Yo; año 2001 Premio Nacional de Literatura por el INC de Huánuco. Ha publicado los siguientes libros: Poemas de mi edad (1959), Fraternidad del Canto (1964), Antología Personal del Río al Mar (1992). De voz tersa y penetrante, ha sido incluida en la antología Quince Poetas Mayores Peruanas (Editorial Apidama, Bogotá, Colombia, 2005








Descripción





El aire acecha


los pies del agua


cuando en ti pienso,


mi corazón es un jazmín


acribillado


en la tarde de oro


cuando pisas la hierba


de mi memoria,


y así voy llenando


el cántaro de mis días


navegando sobre los luceros


cautiva y taciturna


en medio de la noche


que posa su mano


sobre mi dolido hombro.




De “Celebración de la palabra” (inédito)

25.7.09

POEMAS CORALES DE ALBERTO VALCARCEL PUNO PERU


ALBERTO VALCARCEL

HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE DIALOGAR EN LA CIUDAD CALCETERA DE JULIACA PUNO SOBRE EL AVANCE CULTURAL DEL HOMBRE ANDINO CON BASTANTE OPTIMISMO EN 1996, LA MEJOR FORMA DE RETRIBUIRLE UN SINCERO HOMENAJE DESDE ZORROSDEARRIBA LIMA PERU .

















Ha desarrollado una peculiar expresión poética que denomina corales, en la cual se conjugan símbolos y vivencias que exaltan la vida de los próceres y héroes de la independencia Peruana, como por ejemplo "Coral a Pedro Vilca Apaza", "Cantar de Sangrar", "Elogio Coral al Inca Garsilazo", "Coral Sinfónico a Túpac Amaru", entre otras. El notable compositor peruano Alejandro Núñez Allauca (quien reside en Milán desde hace más de 2 décadas) ha musicalizado, grabado y estrenado en esa ciudad, varios textos de Valcárcel que circulan con significativo éxito por Europa.






Ha publicado:






Vuelco a pasos (1967);
Cantos Extraviados (
1975);
Túpac Amaru (1975);
Tres poemas corales (
1976);
Breve selección poética (
1980);
Alberto Valcárcel, muestra de poetas latinoamericanos (
1985); Argentina.
Suray Surita habla de Theodoro (
1986, 1991); y tercera y definitiva edición aumentada (2005)
Poemas Corales (
1994); y
Cantares de Maruja Acuña (
2000).
Flauta traversa o Rosalina en Verona (poema escénico) (
2005).
Sobre Alberto Valcarcel, Cesar A. Angeles Caballero ha escrito un estudio titulado Alberto Valcarcel:poeta entre dos orillas (
1999) y segunda edición aumentada, (2005).
Prosa y Poesía (
1967 - 2006). Obra reunida. Edición del fondo editorial de la Universidad Alas Peruanas - Lima.








Poemas Corales




CANTAR DE SANGRAR
Alberto Valcarcel
a


Luis felipe Angell de Lama,


hacedor del más grande soneto


que mis ojos no dejande


rezar




I
Es Sangrar el claror


Que el pueblo extraña


LA VICTORIA MAS JUSTA


De esa talla la voz


Que arrulla


"Hoy o Nunca"


Y que a la vez estalla.






II


Ya la razón sentencia


LA PATRIA ES LIMPIA


Y la queremos nuestra


Pero el truhán la agrede


Y de quebrantos muchos


El muy felón la invade.






III


Adiós lúgubres penas


Volad días oscuros


Ahora que ayer más vivo


Todavía su nombre crece


Y por el cielo alumbra


¡NUESTRA FERTIL BATALLA!






IV






Pongo una flor andina


Frente a la dura guerra


País de pétalos gentiles


Para que siempre en vela


CUIDEMOS JUNTOS EL AMOR


Y sin dudar tu suelo.






V




LA SAETA






¡Hoy o nunca


Retumba en lontananza!


¡Hoy o nunca


Abriga en los sentidos!


¡HOY O NUNCA


PROCLAMA EL BIEN AL MUNDO!

21.7.09

RODOLFO HINOSTROZA UN VUELO AMERICANO






Perder Un Poema

Perder un poema no es una catástrofe mayor, como perder un ser querido, por ejemplo, pero suele frustrar los proyectos que despedían de ese poema, y la línea creativa que planteaba se interrumpe, y a veces no vuelve a surgir. Los poemas perdidos raramente se vuelven a rehacer, y cuando se rehacen nunca quedan como antes, como no se queda igual después de un accidente. Pero así como un poeta suele perder uno que otro poema a lo largo de su vida creativa, también suele recuperar alguno que creía perdido para siempre, y esto compensa en algo los poemas perdidos, por que rescatarlos de la negruras del olvido es algo que procura una intensa satisfacción, según me cuentan todos los que hemos pasado por un trance similar. Esta forma parte de la vida de un poeta, y todos podemos contar nuestro propios cuentos de aparecidos y desaparecidos, de hallazgos y extravíos, de ausencia y retratos.
No es lo mismo un poema perdido que un poema quemado en una hoguera, o roto en mil pedazo9s como un espejo, o arrojado a una acequia o a un WC por el propio poeta. Los que uno destruye y aniquila son borradores, ensayos fallidos, prueba puntuales que constituya parte del aprendizaje del oficio, y que han sido sometido a un control de calidad que no han superado: son los poemas desechados por malos defectuosos, irrecuperables, los versos intransitables, destemplados y cojos de los que no se pueden sacar nada, en consecuencia uno los quema y los olvida lo mas antes posible. Algunos colegas míos- Juan Gonzalo Roze, Manuel Escorza, Cesar calvo- solían guardarse los mejores versos de un poema desechado, para ver como lo acomodaban en alguno que otro poema por que esos “se salvaban” del naufragio del barco, y de repente la misma viejas metáforas amorosas aparecían en un nuevo poema de corte social, como una mancha incongruente en la pared azul, de un matriz equivoco, que observada de cerca parecía un retoque fotográfico. Yo más bien prefería olvidar estos versos infortunados, estas semillas que no fructificaron y tratarlo como a humus fecundante que me nutre, como un colchón de olvido que bulle en mi inconsciente, por decirlo de alguna manera.
Pero los poemas que se pierden una vez terminados son otra cosa, representan la parte aleatoria y peligrosa del oficio de poeta: es mas fácil perder de papel con un poema que un lienzo enmarcado en un bastidor, o una escultura en yeso de parís, es evidente. Los pintores y escultores casi nunca pierden una obra, las rompen, las rasguñan, se las roban, pero no la pierden y los poetas si. Uno pierde un verso o un poema por desatención, por olvido involuntario voluntario, por exceso de prisa y defecto de memoria, por malos cálculos, por mil razones diga usted. Y un poema es mas difícil devolver a hallar, por su tenue existencia material y la imperfección de nuestra memoria, pero eso, forma parte de los riesgos que comporta el oficio. Por eso cuando se recupera un poema que se había extraviado es como recuperar un tul en una piscina, un camarada perdido en una mina, una carta de amor bajo la lluvia, un trompo de madera de naranjo.

Texto de Rodolfo Hinostroza.
La casa de cartón revista de cultura
II EPOCA / N° 29

12.7.09

EL POETA NEO TAWANTINSUYANO EFRAÍN MIRANDA PUNO PERU





UN HOMENAJE para el poeta EFRAÍN MIRANDA LUJAN
DESDE ZORROS DE ABAJO REVISTA CULTURAL QUE SE CONSOLIDA EN LIMA CALLAO, Y COMO AFIRMAMOS NUESTRA RESPONSABILIDAD JUNTO A NUESTRO AMIGO MARIO MAYHUA EN LA CASONA DE LA UNMSM SANMARCOS DE LA CAPITAL EL 09 DE JULIO DE 2009, SEGUIR LOBREGANDO COMO HIJOS DEL SOL, HERMANO DE SANGRE POR LA RECONPOSICIÓN DEL GRAN TAWANRINSUYO.


EL POETA
(Neo ) Tawantinsuyano

EFRAÍN MIRANDA
PROLEGÓMENOS
Cuando en los tiempos venideros, se hable de la Gran Nación Tawantinsuyana. O se cuando ejecutemos el proyecto (etno) Nacional cuando -en ultima instancia – los creadores se dispongan a desenvolver con entereza, decoro y señorío la Literatura Andina, yo preveo y anticipo que el nombre de Efraín Miranda Lujan será mencionado y mil veces.
No solo por lo que se pueda hallar en sus dos o tres mayúsculas obras: “Choza”, “Padre Sol” y, “Muerte Cercana”, sino por lo que aun no estamos avizorando (o no queremos ver) los lectores detrás de ellos.
Claro esta, nos referimos a uno de los renovadores mas importantes de la poesía que sobrevino después de los grandes maestros altiplánicos. Una figura, que mas temprano que tarde, resultara verdaderamente polémico. Hacemos referencia no a un escritor andino, pues es mas que eso: es un escritor Tawantinsuyano por esencia, por amplitud y proyección. Su canto no es domestico; tiene aliento cósmico y resonancia histórico. Y como recreador de la cultura andina, realiza un proceso inverso al que actualmente se acostumbra, en el que suficientemente creamos y somos perdidamente compradores serviles de la cultura foránea y amante foránea y amante empedernidos (y despreciados) de la tradición extranjerizada y extranjerizante. En sentido contrario, esta poesía se fomenta y nutre de la savia de una tradición histórica, de una crónica cultural de un pueblo que aunque desmembrado no pierde su Esperanza libertaria.
Por todo ello y mas, decimos que la poesía verdaderamente (Etno) Nacional seguirá el cauce fecundo que abre Efraín Miranda como un rio caudaloso que baja de los andes…
Algo más. Consideramos que la primera tarea a cumplimentar y ejecutar es el de la difusión y divulgación de su poesía. Que su obra poética sea conocida en todos los espacios y en todo los niveles. Y no por capricho o placer del simple azar, sino por una necesidad poética, cultural y, diría yo, casi histórica.
Pues entonces que la tarea y el afán sean cumplidos, y que lo prometido no sea deuda.
Que Birakocha Humanista nos otorgue entusiasmo, energía y doble alegría.
Que Birakocha filosofo no haga perder sentido al gran proyecto, y nos de mas luces.
Y que Birakocha, tecnólogo, ayude a recomponer el colectivismo de la gran nación de los hijos del Sol. Por los siglos de los siglos.
Lic. Mario Illapa MAYHUA QUISPE

“CHOZA”
¡No me grites de calle a plaza: cholo;
grítame de selva a cordillera,
de mar a sierra,
de tawantinsuyo a república: INDIO!
¡lo soi!
¡a puntapiés, insultos y balas ; lo soi!
¡Explotado, robado, asesinado: lo soi!
¡Con mi esqueleto, mi ecología y mi historia: lo soi!
En iglesias, coliseos, municipalidades
me gritan: ¡Indio!
Los descendientes de los galeotes, criminales indultados
aventureros hispanos me gritan:!indio!
todo los descendiente de Adam y Eva me gritan: ¡Indio!
¡Soi Indio!

Tengo el color mismo de mis Madre tierra,
raíces en mi misma Madretierra,
naci en mi y de mi Madretierra
de su cinética activa y germinal;
soi indio: una de las variadas formas de su creación.

Y, para el genealogista, regalo en mi choza
Lustrosos pergaminos de animales pur sang,
Con el árbol verde virgen, a partir de un tronco mobiliario,
O, si lo desean, desde un origen cavernario

O, silo estiman, desde una cuna extraterrestre
O, si lo creen, desde una concepción antinatural.


PADRE SOL
Birakocha Adolescente
Imagen suprema de nuestra identidad.

Birakocha Espíritu,
Imagen primera de la energ8iia.

Birakocha Creador,
Imagen primera de la vida.

Birackocha Dinámico,
Imagen Primera del Trabajo.

Birakocha Filósofo,
Imagen Primera del Colectivismo.

Birakocha Dinámico,
Imagen Primera de la Herramienta.

Birakocha Humanista,
Imagen Primera de la Alegría.

8.7.09

PARO NACIONAL 8 DE JULIO ORGANIZACIONES VIVAS DEL PERU

MAESTRO DEL PUEBLO

PARTIDO COMUNISTA DEL PERU
LUCHA LIBERTARI
PARTIDO DE LOS TRABAJADORESDE LA CIUDAD Y EL CAMPO
FEDERACION CENTRO UNION DE TRABAJADORES
FRENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO SAN JUAN NDE MIRAFLORES
LA CANTUTA
MARTIRES DE 14 DE JULIO
PARTIDO NACIONALISTA PERUANO
SUTE BREGIONAL CALLAO
PATRIA ROJA DEL PERU
FRENTE UNITARIO DEL CAMBIO 3 DE OCTUBRE
CEN NACIONAL SUTEP
FRENTE NACIONAL POR LA VIDA I LA SOBERANIA
ASOCIACION EDUCATIVA PERU LIBRE
SUTE LIMA
SUTE CALLAO
FEP













































































































































DEROGATORIA DE LA LEY NEFASTa punitiva ley N° 29062 CPM.

















6.7.09

PARA SER MAESTRO NO HAY QUE PENSAR COMO MEASTRO.....


HUMAREDA







HOMENAJE ALOS MAESTROS DEL PERU .



POESIA



Para ser maestro



hay que tener pasta de libro
cargar la biblioteca
en el bolsillo
usar paginas por cabellos
hacer matemáticas
con la cólera y la sed.



Para ser maestro
debe bostezarse
como maestro
tener columna de carpeta
mirar como pizarra blanca
desnudarse como una hoja
para redactar con su sangre.



Para ser maestro
no hay que pensar como
maestro
sino como alumno
que todo lo esta
aprendiendo
maestro no es el que enseña
si no el que descubre
nada se ha dicho
nada se ha hecho
si el maestro no usa
cabeza de maestro
ombligo de maestro
gripe de maestro
o simplemente
no usa sueños de maestro.



POEMARIO: Árbol de la ira

4.7.09

DESDE EL COLLAO AL CALLAO

TEJEDO PRECOLOMBINO PERU




CANTO AL CALLAO

En homenaje a los siguientes poetas chalacos que rindieron honores al poeta Mario Benedetti; En la biblioteca municipal del Callao el 25 de junio del presente año, estuvieron los poetas reconocidos a nivel nacional internacional como Raúl Gálvez Cuellar, Santiago Risso, Mario Aragón, Pablo Briceño Rengifo, Antonio sarmiento, Willi del pozo Alarcón, Felipe Rivas Méndez, José Luis Ramos Flores, Cesar Iturregui, Zapata Velásquez, Contreras Cervo, Felipe Rivas Méndez y Nelo Sánchez comprometidos con el desarrollo cultural en el presente y futuro de nuestro querido país a partir de su origen genésica Precolombino desde el puerto chalaco, permítanme de paso celebrar su aniversario venidero “Chinpum” Callao “Chinpum Chinpum” Callao Callao.

Mi puerto

Bendita tierra

Fecundo mar

¡Callao!

Pablo Briceño Rengifo



CALLAO DE CHAGALL

Por: José Luis Ramos Flores

Callao marea ritual de chagall

Jamás olvides mi dolido rostro nativo

Aun sea el último dolor vallejiano

Remare tus evangelios de carne


Callao llamarada de “dioses olvidados”

Temo los linderos de una patria grande

Vacías de historia genésica umbilical

Donde escribí zíngaros de galeón


Callao guijarro de Micaela

Tus peces son mi tacto étnico

Cuando danzan tus pies de arena

Ponciana chalaca soneto de coral.

1.7.09

la cosa Alan ha pasado en HUARMEY,sin pena ni gloria

el charango

SE QUEDO DORMIDO


Los pecados ante Dios no se borran a través de una simple penitencia, los pecados para ser perdonados, lo tiene que confesar el pecador y solicitar en total humillación, la gracia y el perdón de Dios... La Biblia dice: Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos...
Pasando a la actuación política que viene ejerciendo ésta cosa, llamada Alan García, y parafraseando o copiando al escritor portugués José Saramago (Premio Nóbel de Literatura) , cuando escribió sobre Berlusconi: "No veo qué otro nombre le podría dar. Una cosa peligrosamente parecida a un ser humano, una cosa que da fiestas, organiza orgías y manda en un país llamado Italia. Esta cosa, esta enfermedad, este virus amenaza con ser la causa de la muerte moral del país de Verdi si un vómito profundo no consigue arrancarlo de la conciencia de los italianos antes de que el veneno acabe corroyéndole las venas y destrozando el corazón de una de las más ricas culturas europeas".

Desde mi posición como peruano que a sentido rabia y dolor, por lo sucedido en Bagua, diría lo mismo sobre ésta COSA que gobierna nuestro país y diría algo así: "No veo qué otro nombre le podría dar. Una cosa peligrosamente parecida a un ser humano, una cosa que mete patadas en el trasero de un desmejorado hombre de a pie, cuando le quitan protagonismo y que manda en un país llamado Perú. Esta cosa, ésta enfermedad, éste virus amenaza con ser la causa de la muerte moral y social del país de Daniel Alomía Robles, autor de nuestro mundialmente conocido "Cóndor Pasa", si un vomito profundo no consigue arrancarlo de la conciencia de los peruanos antes que el veneno acabe corroyéndolo las venas y destrozando el corazón de una de la más ricas culturales latinoamericana".

Esta cosa todavía tiene sucia la conciencia, el alma, sus vestidos, sus palabras, sus ordenes, sus propuestas, sus decisiones, pues todavía no se ha limpiado con el perdón de Dios y del dolor de los que perdieron aun ser querido, en el hecho más sanguinario ocurrido en éstos 9 años del siglo XXI, de ahí su temor y su cobardía; ésta cosa, ahora verá fantasmas cuando vaya a lugares donde haya comunidades campesinas... a ésta cosa no le debemos de temer... aunque sea un virus letal para la sociedad peruana... la cosa Alan García, a tenido miedo despertar al león dormido, de ahí que, a sido sigiloso su presencia en el valle Huarmeyano... ésta vez el olfato del León falló o talvez, consideró que la cosa Alan, venía con sus manos oliendo a sangre, sus pies a mugre y sus palabras a ofensas y soberbias… y talvez por eso, el León no quiso mancharse con la mugre que traía en sus pasos, con la sangre de sus hermanos caídos, con la cobardía de ésta cosa, porque el león sabe pelear frente a frente, a puño limpio, sin trampas…

La cosa Alan, a pasado por Huarmey, sin pena ni gloria, como pasa un delincuente el umbral de una sala del juzgado, de ahí que, súbita muerte le espera en la memoria de quienes si queremos un país libre de funestos encantos e inútiles palabras, de soberbias conductas, sandeces y fechorías sociales… la cosa Alan tiene miedo y su conciencia está que le quema… hay un infierno en su corazón…

HEBER OCAÑA GRANADOS
Madrid, 21 de junio del 2009.

30.6.09

En Homenaje de Nuestros Hermanos de Sangre DESDE EL ZORRO DE ARRIBA







En homenaje a los caídos de nuestros hermanos de las diferentes culturas de amazonas que llevan en su vientre más de 500 años de resistencia





Awajum jibaro de sal


Awajum, Jibaro, jibaro de sal
De que madera es tu herida
Cuando derribas el sol envejecido
Cierra tus páginas de sedición
Abre tus ojos robustos de caoba

Awajum, Jibaro, jibaro de carne
Galopa la última batalla encarnizada
Muy cerca de la oruga enlutada
Para seguir viviendo en un tibio puñal
Como zíngaro rebelde, sediento

Awajum, Jibaro, echo poema
ninfa evanescente, vuelvo a nacer
bajo crepitaciones de salamandra
homo habilis fecunda amazonia
poema de sal, carne y polvo.
POR ..JOSE LUIS RAMOS FLORES

19.6.09

EN HOMENAJE AL RECORDADO DANTE NAVA POR EL POETA ANTONIO SARMIENTO

Balsa de Titicaca

EN HOMENAJE AL RECORDADO DANTE NAVA POR EL POETA ANTONIO SARMIENTO

Desde la Revista Cultural de Zorro de Abajo de la provincia contitucional de Callao Agradecemos por su gentil colaboraciòn para la regiòn de Puno.

TENDENCIAS DEL SENTIMIENTO ANDINISTA A TRAVES DEL POEMA “ORGULLO AYMARA” DE DANTE NAVA

Por: Antonio Sarmiento

Soi un indio fornido de treinta años de acero

forjado sobre el yunque de la meseta andina

con los martillos fúlgidos del relámpago herrero

i en la del sol, entraña de su fragua divina..

El lago Titikaka templó mi cuerpo fiero

en los pañales tibios de su agua cristalina

me amamantó la ubre de un torvo ventisquero

i fue mi cuna blanda la más pétrea colina.

Las montañas membrudas educaron mis músculos

me dio la tierra mía su roqueña cultura

alegría las albas i murria los crepúsculo.

Cuando surja mi raza que es la raza más rara

nacerá el superhombre de progenie más pura

para que sepa el mundo lo que vale el aimara..

Este notable soneto apareció publicado, por primera vez, en la revista cuzqueña “Alma Quechua” en su segundo número que corresponde a marzo de 1932, cuando las hermosas experiencias del “Boletín Titikaka”, “Amauta” y “La Sierra” se habían extinguido, producto de la acentuada crisis social y política que vivió el Perú luego de la ascensión al poder del comandante Luis Sánchez Cerro en 1930. Se inició una etapa de oscurantismo cultural debido a la acción represiva y policial contra los medios impresos. Pero el fuego inmanente de aquellas revistas siguió quemando en el corazón rebelde de muchos escritores.


Carlos Dante Nava, fue un intenso poeta de arraigo popular y gran conocedor de las técnicas poéticas. De ascendencia italiana por el lado paterno, su nacimiento se registraría en una ciudad de pescadores (Chorrillos) el 8 de abril de 1898, pero recién cumplido el año, el padre decidió trasladar a su familia a Puno, en donde instalaría luego un hotel. El “gringo” Nava, como cariñosamente lo llamaban sus amigos, aspiró y bebió del cielo azul y del lago milenario. Se consubstanció con el escenario geográfico, de grandiosas cumbres y pampas. En 1920 editaría su primer libro, que llevaba un título de sensualidad baudeleriana: “Báquica febril”. Aquellos textos todavía estaban saturados de cierto decadentismo finisecular en boga pero ya asomaba la frescura nativista, de índole social, al tomar como tema a la frutera o a la lavandera: “Oh lavanderita de ojos de venado,/ oh lavanderita que todo has lavado/ con las manos blancas de tu dulce amor.// Con el agua alegre de tu risa amena,/ i el jabón rosado de tu carne buena,/ lava mi alma sucia…¡sucia de dolor!”


El espíritu de su obra posterior lo sitúa como el cantor de la vida puneña. Basta solo repasar algunos títulos para darse cuenta de ello: “Cantar del karabotas”, “Balsas del titikaka”, “Hilandera de los andes”, “Chola pandillera”, “Canto a Puno”. Este último poema fue premiado con la flor natural “Kantuta de Oro”, en los Juegos Florales realizado el año de 1956. Nava fue un voraz lector. Esta inmersión en la flamante literatura de su tiempo es un tópico central de su generación. Nos referimos a aquella vanguardia gestada alrededor de Orkopata y de “El Boletín Titikaka”. Estaban conectados –a través de libros, revistas y cartas- con distinguidos escritores de otros países. Y es que el espíritu antiacadémico, antidiscursivo de sus integrantes no restó, de ningún modo, el profundo conocimiento que tenían sobre la obra artística. Ya por los años veinte Gamaliel Churata, por ejemplo, teorizaba sobre la naturaleza del mundo andino, y proyectaba una estética vital y comprometida con el hombre cósmico.


Son interesantes también los conceptos de Alberto Mostajo sobre poesía. Había publicado “Cosmos” en 1920 y “Canción infinita” en 1928. Para este segundo libro escribe un prólogo esclarecedor. En el siguiente juicio vemos sus afinidades con el pensamiento de Vallejo sobre la discrepancia con esa clase de poesía que no aflora de una apremiante combustión vital: “No es creación poética todo aquello que resulta de expresar emociones forzadas e ideas ajenas a través de formas nuevas. Formas recientes que hablan de ideas ya conocidas carecen de valor e implican un fraude a la suprema dignidad del pensamiento. Tampoco debe confundirse la creación poética con aquella que resulta de aglomerar palabras cursis y retumbantes sin ningún plan ideológico ¡Un espíritu que los ordene! ¡anime! De nada sirve el esplendor de una flamante forma si ella no dice una idea o emoción de vida hecha fuego y espíritu”. De esa emoción está llena la poesía de Dante Nava. Al igual que sus contemporáneos, él fue autodidacta por voluntad propia, por considerar que la naturaleza es la mejor maestra que podía tener. Las enseñanzas del paisaje dejaron huella indeleble en sus creaciones.


“Orgullo Aymara” es un texto clásico de la poesía puneña, construido sobre la forma de un soneto regular alejandrino, que guarda la peculiar ortografía (de la “i” por la “y”) como la usó Manuel González Prada. Es un canto altivo, de afirmación y esperanza. Pictóricamente se resuelve en un fuerte trazo, a manera de aquellos grabados en madera que solían ilustrar las revistas de la época. Allí aparece retratado el poeta, en actitud de titán, confundiéndose con la naturaleza. Esa dualidad y síntesis de hombre-montaña, lago-cielo principia con un arresto de autoafirmación, referido a la humanidad destellante del aymara y a su recia personalidad:

“Soy un indio fornido de treinta años de acero
forjado sobre el yunque de la meseta andina”
y que culmina con el conocido gesto de orgullo:
“para que todo el mundo sepa lo que vale el aymara”.

Esta unidad esencial, prosopopéyica, del hombre mimetizado con el paisaje se origina de la misma matriz y cosmovisión andina. Todo es vivo en el poema, todos hablan: el hombre, la raza, las montañas, el lago, el sol. Todos participan en la conversación. El sentido profético de aquel hombre vitalista, nietzcheano, no debe verse como la supervaloración desmedida, jactanciosa de un artista ególatra. Será más bien la representación pujante del hombre andino que ama intensamente su terruño, su lago y su paisaje. Ellos serán su fortaleza, su esperanza y su incontestable actualidad. Se vuelve a la profecía y a los pronósticos. La raza cantará siempre para que otros, los que vienen del futuro, la oigan y canten también.; el universo será revelado por el esfuerzo de esa búsqueda ancestral, y así, los nuevos hombres hallarán la clave del misterio eterno.

Desde la perspectiva de este idealismo anunciador, de emprendimiento y audacia, de esperanza en las nuevas generaciones podemos acercarnos no sólo al texto analizado sino también a la poesía de los otros vanguardistas puneños. En ellos hay un sentido de búsqueda del lenguaje hecho acción, la conducta tan importante como la propia voz literaria. La voluntad de hacer tan necesaria como la experiencia artística. De allí que en una frase Dante Nava expresaría su concepción de vida: “más vale comprender que crear”. En su caso esta afirmación se sintetiza en su profunda emoción social y humana. Aquí aparece la impronta vitalista de Whitman y del Unanimismo francés. Leyendo las páginas de “Hojas de hierba” Dante Nava, Hijo del pueblo, animado de ideales y justicias, joven que ansiaba el pánico desbordar de la vida, activa y enérgica siente que no está tocando un libro sino un hombre, y por ende a todos los hombres.

El autor nacido en Long Island incorpora verdaderas novedades a la poesía universal. Lanza con plena convicción de presente el canto del hombre nuevo: optimismo, progreso, solidaridad, libertad natural en medio de una armonía social perfectible. Libertad de las palabras, de las formas, de los actos que significan más que todas las ideas y que todos los libros. Por su parte, el unanimismo tiene influencia de Whitman pero también de novelas naturalistas de Zola, propone para el poeta temas colectivos: el alma de las grandes ciudades, las labores del campo, la marcha progresiva de la humanidad. Desdeñan todo intelectualismo y reemplazan la imaginación por la realidad cotidiana, la visión del todo universal en la más pequeña y sencilla partícula o en el más insignificante de los seres; la insistencia en un lenguaje simple, directo, sin sorpresas.

Esta vertiente de “autoafirmación” que muestra el poema de Dante Nava –muy común dentro de los escritores del Sur del Perú- tiene antecedentes en la poesía novomundista de José Santos Chocano quien en un conocido soneto estampa los siguientes versos: “Soy el cantor de América, autóctona y salvaje”. Estos lazos literarios de Chocano y la vanguardia puneña se aprecia en lo concerniente al sentido afirmativo de la vida, a la fuerza de la geografía y la historia, a la mística individual y al interés de lo colectivo americano. Otros poetas del sur arequipeño estarán signados también por esta fuerza desatada de la naturaleza, cuyos textos se vinculan por afinidad espiritual con el de Nava:

“Soi un fuerte labriego i más fuerte poeta;/ Mi alma es ática, pura, buena, sentimental./ A veces soi alegre como una pandereta/ i soi a veces triste como un canto rural”.
(Alberto Hidalgo, “Reino interior”, en “Arenga lírica al Emperador de Alemania y otros poemas, 1916).

“Soi de los Puros. Mi sangre es jugo de viñas nuevas. Soi de los jóvenes bárbaros, de los bellos salvajes americanos, que principiamos a vivir. I balbuceo Cantos como los Bardos primitivos. Soi una Flor de Razas. Soi un Vértice. Sobre mis veinte años pesan veinte siglos”.
(Alberto Guillén, en “Prometeo”, 1918).


El 28 de setiembre de 1958 Dante Nava cerraría sus ojos para dormir abrigado en el lecho azul del Titikaka, cuyas aguas refractan las estrellas del firmamento. Su obra lírica es intensa y hermosa como lo fue su vida; aunque da pena decirlo (y vergüenza también) las grandes antologías confeccionadas aquí en Lima ni la mencionan. En 1990, gracias a la amorosa dedicación de su sobrina Nina –hija de Alfredo, el hermano tenor con quien realizaría veladas artísticas- pudimos apreciar gran parte de su poesía, agrupada bajo el título “Dante Nava: el Poeta del Lago”. Para gloria de Puno y del Perú, “Orgullo aymara”, el soneto inmortal quedará grabado en la memoria de sus fervorosos lectores, y ninguna mala consciencia u ojeriza crítica podrá desalojarlo del lugar que le corresponde.

iloveyou_2004_4@hotmail.com

zorrosabajo@hotmail.com

zorrosdearriba.blogspot.com