Gracias al director de la revista cultural “Todo Lampa”, Dr. Roger Tumi Pacori, aportando la difusión por la identidad de Lampa llacta puka llacta con su potencialidad en turismo ecológico, y sea declarado como patrimonio cultural de la humanidad, Lampa es una materia prima para la creatividad, parafraseando al poeta Arturo Corcuera una revista cultural es una construcción de arquitectura del hombre, semper mens est potentior quan sint verborum, cito a Degrori: “La poesía es un ritual de purificación que nos ayuda a extirpar ciertos temores, ciertos pánicos y desde esa perspectiva nos ayuda a vivir mejor”.
Invitados en “Brisas del Titicaca”
Fecha: jueves 13 de julio 2023
Lugar: Lima - Perú
El Zorro de Abajo
ARTÍCULOS, ENSAYOS, POEMAS , DESDE TAQUILI PUNO PERÚ; por: JOSÉ LUIS RAMOS FLORES zorrosabajo@hotmail.com Víctor Humareda: pintor de Lampa, Puno Perú
oráculo
3.7.23
Presentación de la revista cultural “Todo Lampa" director Dr. Roger Tumi Pacori, por la identidad de Lampa
13.6.23
Aquí con el poeta más reconocidos en nuestra época contemporánea, Antonio Sarmiento Anticona.
Poeta Antonio Sarmiento Anticona
Aquí con el poeta más reconocidos en nuestra época contemporánea, Antonio Sarmiento Anticona nació el 3 de diciembre de 1966, en Chimbote, poeta radicado en el Callao.
La literatura cito al poeta Sarmiento “es un
lenguaje que se desgarra en imágenes oníricas”. Significa el inicio del proceso
creativo del hombre, actividad que se manifiesta la expresión personal con una
carga de sensibilidad, enriqueciendo las percepciones, las impresiones,
precisamente vividas, el modo viviendus.
Antonio
Sarmiento
Poeta e investigador
literario (Chimbote, 1966). Con La colina
interior, obtuvo el Premio Copé Oro de Poesía 2015, organizado por
Petroperú. El 2019 recibió Las Llaves de la Ciudad del distrito de Bellavista
(Callao). El 2021 obtuvo la distinción de poesía “Juan Ojeda” de Chimbote.
Ha publicado los
poemarios: Metamorfoseo orgásmico
(1994), Cantos de castor (1999), Ojo madre (2000), Tontas canciones de amor (2002), El junco y la tormenta (2004), La
soledad de Sigfrido (2010), Tiempo
tatuado en la piel (obra poética, 2015), La colina interior (2016), Sin
piloto automático (2018), Tierras que
demoran al sur (2021).
Los poemas que conforman “Piel de literatura peruana” pertenecen al libro: Tierras que demoran al sur.
PIEL DE LITERATURA PERUANA
El
mundo comienza en mis huesos,
en
los truenos que respiro, en las cordilleras que empuño
y
hago una madeja para tener mi imago mundo.
Efraín
Miranda
No
me oyes más leve que las hojas
Porque
me he librado de todas las ramas.
Emilio Adolfo Westphalen
I
La
palabra se sostenía por sí sola, grávida
en
un campo de llantén o en el arrecife;
invicta
y coleando en remolinos de luz
era
pura brisa, sin ampollas ni col, y ni
el
cernícalo tiene el vuelo sostenido
y
tan raudo al amanecer, cuando la
línea
empezó a bifurcarse de pronto
en
medio de una selva de sonidos
al
choque de la luz y la flor. El día
como
inmenso fémur recostado
en
la sien, se clavó en la roca ya
taladrada
por esta repentina pasión
de
nombrar a la noche y al rayo que
descendieron
de la región montañosa
del
tallo a las caídas iguales del vacío,
cayendo
en mil atardeceres imágenes
parduzcas,
preñando los espacios que
ocupa
el lecho de flor desvanecida,
hasta
que la infectada mano la cogió
del
hueso; palabra por palabra le hizo
escupir
con sangre toda la verdad; y eso,
creo, fue el inicio de una literatura…
II
El
sol de la poesía alumbra entre
dos
cerros partidos por un valle de
cráneos,
y se extiende hacia el otro lado
de
la pendiente con olor a sacrilegio.
Túmulos
de piedra en el lago, que al
descenso
de sus aguas deja ver torres
y escalinatas con musgo; y un aire
de
enredadera se metió en la recámara
donde
la luz y el silencio arañan su noche;
la
totora tensa en el abismo, sangre que desciende
al
nivel de los ojos y las bocas de peces
con
homúnculos de acuosas membranas.
En
vapor candente una escritura surge
de
la orilla y sale a flote con remolino
de hojas, muda y críptica al amanecer.
III
Vaticinan
misterios debajo del follaje
los árboles
que tensan su escritura al
revolcarse la
noche entre lianas, árbol oral
el signo en vuelo
leve se desprende de la imagen
se basta por
sí mismo fuera de los bordes, en
caligrafía
borrosa la humedad traza círculos
y formas
primitivas de acomodarse a la roca
con
huevecillos bajo su lengua árida
cuando
apacienta al sol la araña del día.
El río se
escribe de corrido entre juncales,
en el fondo
del símbolo hay un templo que deja
su memoria
guardada en el lago oscuro
palabras en
línea directa del viejo árbol
que forma
parte del conjunto estelar
con ramas
filudas hasta las estrellas,
palabras como
un sacudimiento de hojas
con cánticos
y tornados que revolotean
entre la
aurora y el crepúsculo/ encerrado
en destellos
la escritura es el árbol que
se traduce a
sí mismo con aire tejido
y ronco de anochecer.
IV
Es pequeña
esta noche
y no alcanza
a cubrir los cuerpos
de diez
legiones de poetas enterrados
en el vado de
un río, sin literas para
el reposo de
sus huesos, y cuyos
órganos
arrojados desde la cumbre
sirvieron de
alimento al sol
y ahora son
abono para el viento.
El aire cumple
su papel de tierra
lava de
mochicas
de sombras
tallanes
de cielo
rodado al amanecer;
tierra
multívoca que descasta la noche
en un rodar
de piedras con oro
de abismo y
sangre hirviente;
subyacen en
olvido al eco
de sus
lenguas muertas
pero de sus cráneos
forjaron
los isleños
tambores para el canto.
De sus largas
cabelleras
pututos al
amanecer
antaras
recogidas al viento.
Cae agua
silvestre con
ligamentos de
lluvia;
se moja una
danza
hecha de
rodillas y tripas
de muertos escribas.
V
Porque lo
sonoro se cuece en fuego
en la caverna
en el índice de la región austral
con lluvia
dolorosa que no es no puede ser
la expiación
de una culpa anterior a ese fuego
ofreciéndose
como culto en altar de pájaros.
En el centro
del ruido hay un vacío, una zanja
profunda y
silenciosa llena de sangre,
un lugar
donde el rayo se ensimisma tal
el puma al
morder el dulzor de hoja/ en
el centro del
silencio corre un viento ligero
que se curva
ante el paisaje que solloza
y musita la
quena su alma de caña, mientras
se golpea los
nudos en soledad porque
la lluvia es
máscara que cura la desolación,
cae y se
precipita en cueva de montaña
roca metida como cuña a la pasión sideral.
VI
Tierra negra
del ocaso
de aluvión de
piedras que acontecen
en el lecho
de río insepulto en la cueva
de un
rocalloso amanecer donde borbotea
silencio con
limo y origen/ estalagmitas
puntiagudas
que se precipitan al llegar la noche
y la palabra
se inventa en el vacío otra
noche a
ciegas en la grieta, en suave desliz
se incrusta
como un rencor en la roca, con
sedimentos de
luna y estaño, de un
color de roce
antiguo que se deslava en
tierra
diluida y baja por la pendiente donde
el astro
enrodado vivo muerto alcanza a oír
primero un
imperceptible ruido de hojas
seguido por
el seseo firme del agua, y
bajando en un
hilo por la quebrada, vio
resbalar el gemido de negro atardecer.
VII
¿Con cuántos
huesos se forja una literatura?
¿con qué pieles
y lámparas de invierno?
Qué mundos
paralelos y solos, el peso
de su origen
entre dos manzanos, cuando
dice la palabra
nunca dicha, y golpea
la piedra con
una sugestión de ramas,
con una
inscripción en tierra vana, en
el duro
pellejo del destierro. Cuántos
huesos ruedan
como troncos en abril,
cuánta sangre
el ichu, la tórtola deseada,
el cántico
agorero en tierra forzada de
helechos; se
agosta la pasión en umbrales
de sombra,
una literatura que se espina
y gime
amaneceres. Sopla de este lado
el río en
fuga rotunda, alza una alondra
vuelo y la
escritura que la circunda.
VIII
Si a la
sombra del molle le es negado
la sombra del
espacio que lo habita
y del hueco
hondo del zorzal asoma
el pico
herido antes que amanezca
¿Dónde
empieza una literatura?
Aire que
fragua sombras en el maguey
nudoso y
troca en silencio cuando
golpeas viento
la rama y ausculta el
destierro
ante el padre que lo niega.
¿Dónde
empieza una literatura?
con sangre
con sonido insepulto.
En el hueco
del lenguaje habrá un
lugar para el
canto del pinkullo en
tierra firme
que empiece a arraigar
y eche raíces
duraderas en el olvido.
26.4.23
Solo es testimonio siempre la poesía está en la búsqueda de la luz
© derechos reservados del autor copyright
11.3.21
La poesía está para humanizar al hombre del tercer milenio. Desde la cueva del zorro.
Fidel Mendoza Paredes
“LA POESÍA ESTÁ PARA HUMANIZAR AL HOMBRE DEL TERCER MILENIO”
Fernando Chuquipiunta
Fidel Mendoza Paredes (Huancané, 1972) se le reconoce como uno de los poetas de la denominada Generación de Fin de Siglo a través de la publicación de sus textos literarios en diarios y revistas, posteriormente aparece su libro “Impresa taciturna” (1992), “Antología del cinerario” (1993) y “Herejías” (1990), aludida por Feliciano Padilla Chalco en la “Antología comentada de la literatura puneña”, y la novela “Te esperaré en el cielo” (2005) atendida por Jorge Flórez-Áybar en “10 años de literatura puneña”.
¿Cómo define usted la poesía?
La poesía es forma de vida. Una forma de expresar desde lo más profundo del ser. Una punta de lanza que te abre camino y los ojos, porque un poeta es aquel que escribe lo extraordinario, aquel que comunica lo maravilloso, inclusive es el aguafiestas de los actos comunes. Al margen de toda la poesía también es música, una construcción melodiosa donde las palabras interactúan rítmicamente de modo que el resultado es una sinfonía.
Por otro lado, se debe tener presente que mientras haya un poeta, la humanidad estará a salvo de los fabricantes del miedo, pues el rapsoda será el único ser que no le tiene miedo a nadie, mientras exista él, estarán siempre en riesgo los embusteros y los sepultureros de la verdad. Pienso de esa manera sobre la poesía y el poeta, desde luego que para muchos puede ser una definición egoísta y lo es desde todo punto de vista, porque no cabe una definición absoluta para el concepto de poesía.
¿Qué es lo más importante dentro de ella, la forma, el sentido, el sujeto, la rítmica?
No olvidemos que el poeta es un artesano de la palabra, y como tal debe manejar instrumentos como el cirujano en el quirófano, teniendo en cuenta las cualidades del lenguaje. Los elementos que refieres deben interactuar en la construcción poética, Arturo Corcuera al respecto sostiene que el poeta puede valerse de mecanismos expresivos. El valor agregado que tenga una construcción poética lo hará más importante, más intenso, ello mostrará que el poeta tiene un dominio del lenguaje, de su estructura, de sus formas y conceptos. Recordemos que poesía no es lo común sino lo extraordinario.
¿Qué significa, o qué valor tiene para Usted que define como resultado?
Es lo más importante. Tener que decir y lo que tengan que decir sobre el producto poético, inclusive que el producto tenga la suficiente consistencia para soportar un análisis serio y sesudo. La poesía se define por los resultados y son los resultados los que hablan del sujeto constructor o compositor literario, obviamente no puede existir un consenso en el tema.
¿Cómo se hace, cómo vive y sobrevive un poeta aymara en el Perú oficial?
Un poeta aymara se definiría como aquel que escribe en aymara, como los catalanes lo hacen en catalán, y en este tema tenemos mucho que trabajar los que somos procedentes de esa grandiosa nación aymara. Escucho con mucho agrado a una artista aymara “Huallita del lago” que canta en aymara, y porque no escribir poesía en aymara, la educación bilingüe que se viene aplicando en las escuelas debe tener ese derrotero. Sin embargo, tenemos que separar al aymara del concepto poesía, si es así los aymaras somos una amenaza para el Perú oficial, es decir para el Perú reducido en pocos grupos de poder, y estos a su vez sometidos al poder mundial.
Los aymaras nos hemos convertido en una preocupación para el Perú oficial no sólo por los hechos de Ilave, sino también porque gran parte de la economía capitalina como es Gamarra y Unicachi son manejados por aymaras, y este hecho es una real amenaza para la oligarquía peruana acostumbrado a manejar a su modo la economía, sin pensar en el desarrollo del país. La oligarquía heredada de la colonia, es retrógrada que no se puede comparar con la oligarquía chilena que si es nacionalista y los nacionalismos están muy relacionados con el romanticismo pues allí se exalta lo nacional. Y el aymara está ahí, es solidario con sus congéneres, sí piensa en un desarrollo colectivo porque las formas del ayni si funcionan en el mundo aymara. Obviamente el movimiento aymara es anti-sistema, de allí que el Estado se encuentra en aprietos y en jaque, veamos solo en la justicia por ejemplo el sistema jurídico organizado en normas sustantivas y adjetivas no alcanza sus reales objetivos, frente a ello se materializan las formas de la auto-composición de la justicia que en alguna medida son más efectivas y satisfacen las expectativas inmediatas, eso es una expresión anti sistema. En lo personal yo no me defino como andino, sino como aymara, soy aymara.
Las dificultades y los grandes desafíos que debe afrontar un poeta contestatario.
Lo contestatario es no estar de acuerdo con el orden establecido, José Santos Chocano decía hay que violar las costumbres para engendrar las leyes, efectivamente hay que asumir una actitud diferente frente a ciertos hechos que aparentan ser definitivos, sin que ello signifique una rebeldía injustificada. Evidentemente un poeta contestatario tiene dificultades porque nada contra la corriente, sin embargo, en algún momento se encontrará en la vanguardia de la literatura y eso es lo importante.
Las técnicas idiomáticas que debe dominar.
Evidentemente debe existir un adecuado manejo de las técnicas idiomáticas en el manejo de la poesía. El hecho de haber elaborado un poema no significa, que hay que publicarlo, sino se debe seguir puliéndolo hasta que tenga la forma y el fondo que convenzan primero al autor, y esté convencido que pueda defenderlo.
¿En qué medida la poesía puede ayudar al hombre del tercer milenio?
En que sea más humano. Los cambios permanentes suscitados en el orbe, como está demostrado han ido degenerado a la especie, el hombre se ha tornado en egocéntrico, individualista, es el caso del mexicano Miguel Ángel Cornejo que vende un discurso enfermizo a la juventud, en que sean exitosos a costa de los demás, ello va con el auge de la lectura basura como el de Antony de Melo, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, entre otros, que han desplazado a las lecturas de filosofía que si desarrollan un pensamiento crítico, entonces la juventud debe leer filosofía iniciando desde la filosofía clásica. Conforme a la afirmación de Tomas Hobes, el hombre es malvado por naturaleza, frente a ello en mi concepto la poesía está para humanizar al hombre del tercer milenio.
Los poetas que Usted, prefiere o más admira (tanto locales, nacionales y extranjeros).
Desde luego a Carlos Oquendo de Amat, Alejandro Peralta, Gamaliel Churata, Dante Nava, Efraín Miranda Luján, a mi markamasi José Luis Ayala Olazával; a César Vallejo Mendoza, José María Eguren, Jorge Eduardo Eielson, Jorge Pimentel; Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Vladimir Mayakovsky, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Pablo Neruda, Octavio Paz, entre otros.
¿Cuáles son ahora los poetas más representantes de la nueva generación en Puno?
He leído muy buena poesía. Sin embargo, ello se debe mostrar en un trabajo orgánico, a partir de ello se puede hacer nóminas. Si hablamos de generación en el concepto de José Ortega y Gasett deben estar vinculados por un espacio y un tiempo histórico. Venimos las últimas generaciones después de un periodo de idiotización, de estupidización que dieron como resultado la famosa generación x, en Europa los okupa, o los squatters, sin destinos definidos. Mi generación en la literatura la llamada generación del 90, o la generación de fin de siglo ha mostrado trabajos orgánicos; sin embargo, debemos rescatar el taller de poesía fomentado por el laureado poeta Boris Espezúa Salmón, que dio como eclosión a un grupo de poetas afincados en la ciudad de Puno, que hoy han trascendido a otros escenarios, y Boris Espezúa ha participado en la definición de esta generación a partir del taller de poesía que dirigió en los 90.
Toda difusión de poesía está ligado a los medios de comunicación, en esta tarea el diario Los Andes viene cumplimiento un papel tangencial al difundir poesía nueva y joven, sin embargo, lamento mucho el certificado de defunción anunciado por los propios editores de la Revista de Literatura “El Pez de Oro”, que sí venían trabajando en la consolidación de la literatura puneña, espero que reconsideren la idea, igual papel tienen el “Katari” o la “Rama Torcida”. Y también cuanta falta hace que la Asociación de Arte y Literatura “Elegía” de Elard Vilca Monteagudo y Fredy Vilca Monteagudo para que vuelvan a retomar el importante rol que cumplieron en los 90. Obviamente destacar los audaces eventos organizados por Fernando Chuquipiunta en la ciudad de Huancané, que no necesitó de alcaldes, ni de otros mecenas, para convocar a celebrados escritores en varias oportunidades, la promoción cultural es importante para la consolidación de una generación.
¿Qué consejos les daría a los noveles vates que quieren seguir la poesía?
Lectura, mucha lectura, y sobre todo construir poesía y narrativa a partir de nuestro propio entorno cultural, coincidiendo con José Martí, pintando nuestra aldea para ser universales. “Cien años de soledad” de García Márquez, no es otra cosa que la descripción de la tierra del Ballenato, Macondo es Aracataca.
Por último, ¿hay otro proyecto por esta pasión por la poesía?
Después de haber publicado “Impresa Taciturna” y “Herejías”, en poesía, algunos trabajos fueron publicados sueltos o en antologías como “Calipso” que fue publicado por la revista “Cascadas” de la ciudad de Huancayo, tengo trabajos inéditos que me permiten mantener la ilusión de publicarlos algún día, confieso que solo son sueños. Sin embargo, me he visto más involucrado en la narrativa a partir de la publicación de la novela “Te esperé en el cielo” publicado en dos ediciones por la editorial San Marcos de Lima, a partir de este último producto lo siguiente que publicaré sin lugar a dudas será en líneas de la narrativa novelística.