oráculo

15.9.11

Bases de la XV Bienal de Poesía «Premio Copé Internacional 2011, desde la cueva del zorro Lima Perú






































El Premio Copé es un concurso literario impulsado por Petroperú que se organiza cada año, desde 1979, con el objetivo de consolidar y promover la narrativa y prosa como género literario, en las siguientes categorías: Cuento, Poesía, Novela y Ensayo

















Inicio > Premio Copé
Bases de la XV Bienal de Poesía «Premio Copé Internacional 2011»
1. Podrán participar todos los peruanos y extranjeros, sin distinción —excepto los ganadores del Premio Copé Oro de las bienales anteriores de Poesía—, siempre que las obras sean escritas en español y se envíen en este idioma. Asimismo, solo participarán obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo fallo esté pendiente.
2. El tema, metro y rima serán libres.
3. Los poemas deberán conformar un poemario inédito —no se considerará inédita la obra que haya sido publicada aun parcialmente por cualquier medio—. La extensión mínima será de 500 versos y la máxima de 1.200. El poemario deberá presentarse digitado por una sola cara en papel A4 (21 x 29.7 cm.), a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12.
4. Los participantes concursarán bajo seudónimo.
5. El poemario se presentará en papel —cinco ejemplares legibles, debidamente numerados en el extremo inferior derecho y sencillamente encuadernado o anillado— y en soporte electrónico —grabado en un disco compacto (CD) o disquete, con el archivo en el programa Microsoft Word—.
Cada ejemplar impreso deberá contar con una carátula en la que se consignará el nombre del poemario y el seudónimo del participante. Asimismo, deberán estar acompañados por un sobre tamaño carta o similar cerrado, que en su exterior consigne el nombre del poemario y seudónimo, y en el interior los nombres y apellidos del autor, número de documento de identidad, lugar de nacimiento, dirección domiciliaria, dirección electrónica, teléfono, un resumen biográfico, y el disco compacto (CD) o disquete conteniendo el archivo del poemario.
6. Los cinco ejemplares impresos del poemario y el sobre tamaño carta o similar conteniendo los datos biográficos del participante y el disco compacto (CD) o disquete —con el archivo del poemario—, deberán guardarse en un sobre manila (o similar). Este deberá presentarse o remitirse por correo postal hasta el viernes 16 de diciembre de 2011 a las 17.00 horas a la siguiente dirección:
Señores
XV Bienal de Poesía «Premio Copé Internacional 2011»
Oficina Principal de Petroperú
Departamento Relaciones Corporativas
Avenida Enrique Canaval Moreyra 150
Lima 27, Perú
Los trabajos enviados mediante servicio de mensajería serán aceptados hasta fecha posterior siempre que en el sello de recepción de la empresa postal se consigne el 16 de diciembre de 2011.
7. También podrán remitirse a través de las Oficinas de Petroperú en:
Operaciones Conchán: Antigua Panamericana Sur Km. 26,5, Lurín, Lima
Operaciones Talara: Calle 400, Portón N° 5, Talara
Operaciones Oleoducto: Jirón Huánuco 228, Piura
Operaciones Selva: Avenida La Marina 208, Iquitos
Oficinas y Plantas de Ventas a nivel nacional de PETROPERÚ
8. Los organizadores no se responsabilizarán de los inconvenientes que podrían surgir durante el envío de las obras. El participante deberá informarse, en la empresa postal que se encargará del envío, de los costos y posibles riesgos que tendrá que asumir para que la obra llegue sin contratiempos.
9. Los peruanos y extranjeros en el exterior podrán entregar sus sobres, según lo señalado en el punto 6, en las misiones diplomáticas del Perú (embajadas, consulados, etcétera) más cercanas a sus domicilios.
10. Los premios serán:
Primer Puesto: Trofeo Copé Oro, diploma y 30.000 nuevos soles
Segundo Puesto: Trofeo Copé Plata, diploma y 20.000 nuevos soles
Tercer Puesto: Trofeo Copé Bronce, diploma y 10.000 nuevos soles
Finalistas: Diploma
El Jurado Calificador podrá elegir también obras merecedoras de menciones honrosas. En este caso, sus autores recibirán un Trofeo Copé y diploma.
11. Los concursantes podrán presentar más de un poemario al concurso, siempre que lo hagan en sobres separados y con seudónimos diferentes.
12. El Jurado Calificador estará integrado por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura, Academia Peruana de la Lengua, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Petróleos del Perú. La apertura de los sobres con los datos de los ganadores y finalistas se efectuará ante la presencia de un notario público. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir de la segunda quincena de marzo de 2012.
13. Los poemarios ganadores y los poemas de los finalistas que el Jurado Calificador recomiende por su calidad serán publicados por Petroperú bajo el sello Ediciones Copé, que se reserva los derechos para la primera edición por el período de tres años y para publicaciones antológicas y por Internet sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente a los premiados.
14. Finalizado el concurso, los trabajos que no hayan ganado serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido.
15. La participación en este certamen implica la aceptación de todos los puntos antes señalados.
16. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.


14.9.11

Salma Hassan (Sandra Gutiérrez Alvez) Parque del Plata, Canelones, Uruguay, desde la cueva de zorro Lima Perú

















Sin Crisálida





No supe de mis alas,



hasta que habían crecido,



tanto, como para dominar



y soportar mi propio peso en vuelo.



Me acostumbré al dolor,



acontecido entre las sombras,



en la ausencia de disfrute,



en la anti-complacencia sostenida



por los ruidos de las modas de algunos



y las imposiciones de otros.



Dormí aletargada de sueños,



sin poder despertar a la fe ni a la conciencia.



No supe que el dolor que padecía



era el lento transitar de la sabia en marcha,



entre las sutiles cavernas del plano de mis vuelos.



Imaginé que fui, pero no fui…



No atendí las fallas ajenas,



hasta poder reconocer las propias




en rostros extraños.




Levanté mi mirada y aún dormía…



No supe que ese estado de inconsciencia,




se debía al tiempo del pernoctar eterno,


media vida.



No entendí, que mi niñez de larva muda,



que mi fragilidad aparente



y mis ojos de nube tenían que ver con ellas.



No supe…hasta que las vi en el espejo reflejadas



y entendí que portarlas sería tan doloroso



como haberlas sentido crecer en mi inocencia.



Ahora que sé que están conmigo,



puedo planear por sobre el cielo infinito



de mis ansias pasadas,



pernoctar en lo alto, darme al vuelo,



posarme entre las ramas,



caminar con ellas escondidas



y aprontar su amplitud



por si necesito urgente una huida.



Porque la libertad del aprendizaje,



entre luces y amplios dibujos de colores,



sin crisálida, y a más de media vida,



con alas o sin alas no es lo mismo…



Volar siempre contiene lo infinito…




Salma Hassan




10 / 9/ 11




Primer recital poético narrativo Interuniversitario "Ínsulas Extrañas" desde la cueva del zorroLima Perú









Primer recital poético narrativo Interuniversitario "Ínsulas Extrañas"





Participan:

- Grupo Afasia (UARM)

- Txt (PUCP)

- Textura (UNMSM)

- Puerto de Ultramar (UNFV)



Fechas:

- 15 y 16 de setiembre.



Hora:

- 3:30 a 6:00pm.



Lugar:

- Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT)

Antigua estación de Desamparados. Jr. Ancash 207, Centro histórico de Lima.



Comentan:

- Carlos Calderón Fajardo y Domingo de Ramos (15 de set.)

- Cronwell Jara Jiménez (16 de set.)



Organiza:

- Grupo de difusión, crítica y desarrollo cultural Puerto de Ultramar.



Están todos cordialmente invitados. Durante los días del recital podrán adquirir también la plaqueta correspondiente a las memorias del recital.



Atte. Puerto de Ultramar

10.9.11

Colección premio libro de Poesía Breve 2010 / Hipocampo editores, desde la cueva del zorro Lima Perú





Como se recordará el sello Hipocampo Editores convocó al Concurso de Poesía 10 Poetas para el 2010, el 12 de marzo de 2010 por conmemorar el decimoquinto aniversario de su sello editorial, ante un Jurado Calificador, integrado por el PhD. Carlos Manuel Gutiérrez (España), el PhD. Alberto Calixto Prieto (España) y la Lic. Alicia Santos Velásquez. El resultado de este concurso fue dado a conocer el 26 de octubre de 2010 - Escombros de los días de Alejandro Susti González, Memoria del yo habitante de William Guillén Padilla,Naturaleza viva de Rosina Valcárcel Carnero, Roberts Pool Crepúsculos de Roger Santiváñez Vivanco.





Otoño


Cae
El otoño
Las últimas hojas
Piadoso el árbol me mira
Gotas de relámpagos
Me arrastran hasta la estación
de los huérfanos
donde estás, cansado, bajo la lluvia
como el Dios de la guerra
que sólo aspira alcanzar la Venus del espejo





Rosina Valcárcel







7.9.11

Laura Rosales, (Lima, Otoño 1989). Estudió Ciencias Administrativas. Ha publicado y colaborado en revistas impresas y digitales. la cueva del zorro





INSTITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA



LUSTRA EDITORES



JUEVES 08 DE SETIEMBRE DE 2011




PRESENTACIÓN DEL LIBRO



VON



DE LAURA ROSALES



El Instituto Raúl Porras Barrenechea se complace en invitarlos a la presentación del libro Von de la poeta Laura Rosales. Dicho evento se realizará el día jueves 08 de septiembre de 2011 a las 7:00 p.m. (hora puntual) en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398, Miraflores). Los comentarios estarán a cargo de Sonia Luz Carrillo, Juan Carlos de la Fuente y Carlos Morales Falcón.



Laura Rosales, (Lima, Otoño 1989). Estudió Ciencias Administrativas. Ha publicado y colaborado en revistas impresas y digitales. En el año 2009, obtuvo el Primer Premio del IX Concurso Nacional de Cuento Juvenil “César Vallejo”, auspiciado por el INC y la Municipalidad de Trujillo. Forma parte del comité editorial de la revista Ónice.


Están todos invitados.


INGRESO LIBRE



BRINDIS DE HONOR



Más informes: 619-7000, Anexo: 6102 / Telefax: 445-6885


institutoraulporrasb@unmsm.edu.pe institutoraulporrasb@gmail.com