oráculo

18.6.11

El Surgimiento del Movimiento Andino Socialista , Aduviri , Pizango, por la Refundación de una nueva República, Lima Perú

Movimiento Andino Socialista




























Emulando a Bartolina Sisa











que viva Kelluyo Chacocollo




PASOS SILENTES




Biracocha Efraín Miranda



Polinesio del sur



Aprendimos con firmeza los secretos de tu voz.



Al final de las tinieblas me nace en el pecho



la más pura semilla, de todos los ríos.


En tus pies de Patagonia, amarraba



a los pájaros que hieren.



¡Oh padre sol!



Arranca tu melena que se extiende



en nuestros pasos silenciados.



Guerrero clavileño



nuestra identidad no es el celta



cae la lluvia, crece.







13.6.11

Teófilo Villacorta Paredes, Volver al Mar como en los Sueños , desde la cueva del zorro Lima Perú






Se invita a la presentación del libro:



Volver al mar como en los sueños



De:



Teófilo Villacorta Cahuide



Presentan:



- José Luis Ayala



- Fernando Carrasco



- Jorge Luis Roncal



Este viernes 17 de junio.



Casa de la Literatura Peruano.



Hora: 7.00pm



Este viernes 17 de junio el escritor Teófilo Villacorta Cahuide nos presenta su quinto libro editado y tercero en narrativa, cabe mencionar que este libro "Volver al mar como en los sueños" es premio nacional de educación Horacio 2010.



Libro con verdadero sabor a mar con ese aire fresco que nos envuelve y apasiona quedarse a disfrutar, el autor camina sus calles donde hoy reside que es la localidad de Huarmey, bebe de su gente de sus cervezas todo lo va plasmando sensiblemente en estas lineas que a muchos ya nos dio ganas de conocer ese puerto, ese mar y hasta esa tristeza y alegría que se va envolviendo este gran premio a quienes vamos leyendo sus hojas.







Miercoles Literarios Ana Mariá Intili, Patricias del Valle, Laura Rosales, Fiorella Terrazas, Maoli Mao, Galia Gálvez,en la cueva del zorro Lima Perú


Conversatorio:
" La poesía femenina de hoy"












Además:


Recital de poesía femenina:





* Ana María Intilli











* Patricia del Valle









* Laura Rosales











* Fiorella Terrazas (Fio Loba)









* Maoli Mao








* Galia Gálvez





*


* Milagritos Jamis









Libros – Brindis





Miércoles 15 de junio – 7:00 p.m.


Asociación Cultural Brisas del Titicaca


Wakulski 186 (1ra. cdra- Av. Brasil)





INGRESO LIBRE







¡X Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo, en homenaje al Centenario de José María Arguedas: Andahuaylas, 30 nov. - 3 dic. 2011!



10.6.11

El trabajo poético de Juan Celso Lucas Carpio Carpio (Moho, Puno1946) Escribe: Fernando Chuquipiunta Machaca, Desde la cueva del zorro Lima Perú






“Susurros de un Trovador”

Escribe: Fernando Chuquipiunta Machaca



El trabajo poético de Juan Celso Lucas Carpio Carpio (Moho, 1946) es acaso, entre los poetas recientes, uno de los que más atención requiere por parte de la crítica literaria. Su despliegue verbal y su cuidado en los últimos momentos de la palabra elegida lo convierten no solo en un estilista del lenguaje sino que también en un orfebre que, acorde a los tiempos, levanta una cuidadosa arquitectura poética, donde la reflexión se une al imperativo del decir.



De espíritu conceptual y elegida densidad, su nuevo libro de poemas, llamado “Susurros de un Trovador”, es ante todo, una contemplación de la realidad que se desarrolla entre sí. Por eso es que el discurso poético presente en sus poemas reluce maravilloso y dividido como en un calidoscopio: "Cuantas lágrimas ardientes he derramado/ tu partida dejó un vacío en mi corazón/ hoy te he traído esta flor roja con la esperanza de encontrarte/ te buscaré en la tierra/ en el aire/ te invocaré en mis sueños y no sé cuando te podré alcanzar/ cuando de nuevo podré estrecharte/ cuando de nuevo correré a tu encuentro.



Otra manera de leer este valioso libro “Susurros de un Trovador” es considerando la posibilidad de que se trate de un cuadro cubista: para recomponer el objeto hay que lanzar miradas en distintas direcciones, pues su autor enfatiza en ciertos aspectos de sus temas, dejando al lector la búsqueda de la totalidad corporal. Toda esta postura estética lleva al celebérrimo poeta andino Juan Celso Lucas Carpio Carpio a ver y sentir el mundo exterior e interior de otra forma: “Mi reina/ la tristeza está consumiendo mi tristeza/ como decirte que te quiero/ que deseo estrecharte en mis brazos/ si este humilde súbdito/ a pesar de sus deseos y la sed de amarte/ ni siquiera puede levantar la servís/ quiero detener el tiempo/ para ver si en este entretiempo/ se produce el gran milagro que espero.



Asimismo, provoca imágenes certeras que hay que seguir a lo largo de la lectura: “Cholita pandillerita bonita presencia es la que tienes/ semejas una paloma muy delicada y tierna/ cuidado pierdas tu vuelo por culpa de un aguilita/ ahora que ves el peligro no sigas revoloteando/ ven te ofrezco yo mi nido/ los dos juntitos iremos como nuevas parejitas/ que se quieren y que se aman. Dicho sea de paso, el poeta Juan Celso Lucas Carpio repite quizá, desde su manejo del lenguaje, aquellas ceremonias exóticas que llevaron a los videntes de otros tiempos a elegir los alucinógenos como su punto de contacto con la divinidad, pues no les bastaba con recoger la plana realidad tal como se le ofrecía a todos los mortales.




Entre las páginas 36 y 37 hay un texto extenso dividido en ocho instancias que es un ambicioso registro de una especie de dramatización, donde el yo se desdobla en lo que dice, lo que observa, lo que describe y lo que siente, donde acuden otras voces desde fuera generando un paisaje urdido con millares de hilos de colores. Por lo expuesto, un esfuerzo considerable por decir con los mínimos recursos estilísticos es el que realiza en este libro Juan Celso Lucas Carpio, que seguro nos habrá de llevar a situar la poesía como lo que fue en su origen: la ceremonia del descubrimiento, de la creación del primer nombre a las cosas y los acontecimientos, un acto inaugural.






7.6.11

Miguel Perez Garibay, desde la cueva del zorro Lima Perú




Imposible



Aun lloro al recordar

estar sin destino,
lo se, no volveré
me obligare,
verdaderamente no puedo,
no siento,
prefiero olvidar.


Asqueado de este mundo,
asqueado de ver como se destruyen,
los aborrezco,
detestables trogloditas,
quiero revolcarme dentro del viento
asfixiarme en extraños olvidos,
en pedazos de vació.


Cada mañana más lejos,
cada detalle que pasa en aquel lugar,
no puedo tocar nada
lo sabia,
quiero quedarme claustrofóbico
dentro de un recuadro trazado por sangre
estando adelante mirando hacia donde sea.


No me importa el tiempo.




Publicado por Encerrado, obsesionado, irreversible