ARTÍCULOS, ENSAYOS, POEMAS , DESDE TAQUILI PUNO PERÚ; por: JOSÉ LUIS RAMOS FLORES zorrosabajo@hotmail.com Víctor Humareda: pintor de Lampa, Puno Perú
oráculo
16.5.11
14.5.11
Mercedes Bueno Morales, Lima, el emporio de virus perricholesco, en la cueva del zorro Lima Perú

En el segundo número de la revista (1933), con 21 años, escribió "Ciudadanía Femenina" (1) con ocasión de la aprobación en la Constitución de ese año del derecho al voto municipal sin restricciones para las mujeres. Dice allí:
I si es así el desconcertante perfil moral de esta clase en el hombre, qué diremos de la mujer peruana, vaciada en el molde místico i vacuo del conservadorismo ibérico...
Nota:
ANDINA
por las arterias del ventisquero
circula sangre de
crepúsculo
ingertando estrellas
de coral
para la amada q`e junto al recoldo
(de la lumbre vesperal,
aguarda silenciosa.....
al indio Kilco que en la altura
pastorea las notas grises
de su kena
-ay malica
gleba morena
florecida de tristeza de warawi
en la noche de tus pupilas
ríe la enigmática
NOSTALGIA TAWANTINSUYA
¡porqué así todavía
sigues describiendo
fatigados geroglíficos
con tu puska que
hila
bellones de cirrus?
-en tu boca roja de kantuta
han retoñado
cien auroras!!
aguarda......así de pié!
con la videncia promisora
nimbada de
SOLES PRISTINOS
en la entraña monolita
de WIRACOCHA
y PACHAKAMAKJ
remojará
ensoretijando la tierra
LA ALELUYA VIRIL DE TU RAZA
Mercedes Bueno Morales
ALBORADA
para ti,
phasñita del ayllu
esta alborada de ópalo te ha
traído
las manos llenas
de pantty-panttys
flores de leche
alumbradas en el vértice fecundo
del Ande!
Uno como moreno anaglifo
tiawanakense
rebosante de besos rosados
que saben a miel de sankayos
y un racimo maduro
de notas azules de charango.
madruga.................madruga aprisa
con el primer sol,
y quiebra en el aire tu waraka
onda vertebra de
relampagos
con la KESWA
rumorosa
de la cascada roja
de tu pistuma
despierta la vida
en los CERCOS DE OVEJAS
lívidas ojeras
de insomnios grises
del
pajonal
que pestañea con el áurea matinal
Mercedes Bueno Morales
11.5.11
ARTE, CULTURA Y DIGNIDAD Escritores y artistas contra la mafia fujimorista,y por el cambio desde la cueva del zorro Lima Perú

ARTE, CULTURA Y DIGNIDAD
Escritores y artistas contra la mafia
fujimorista y por el cambio
Homenaje a la madre universal
Por la defensa de la cultura
El Perú de hoy cuenta con dos características principales: Un crecimiento constante en cifras macroeconómicas y una desigualdad creciente en la distribución del ingreso. Dicho de otra forma: El Perú produce más riqueza que no revierte para la gran mayoría de peruanos. Es el fruto característico de la orientación neoliberal de la economía peruana por más de veinte años y que ha significado la privatización de la mayoría de bienes y servicios (incluyendo los de utilidad pública), la destrucción de la mayoría de derechos laborales conquistados y la venta de los recursos del país a las empresas transnacionales.
En el campo de la cultura esto ha significado la ruina de la educación pública en todos sus niveles, la mercantilización de la producción cultural de cualquier tipo y el embrutecimiento descarado de nuestros hermanos: Se mantienen cifras sonrojantes de analfabetismo, nuestros índices de comprensión lectora están en los sótanos de Latinoamérica, tenemos el nivel de gasto por alumno más bajo en Sudamérica y el presupuesto nacional dedicado a la investigación es virtualmente igual a cero.
El neoliberalismo imperante ha conseguido que sigan languideciendo en la mediocridad la inmensa mayoría de nuestras universidades públicas mientras se permite obscenamente la proliferación de universidades privadas de pésima enseñanza que otorgan títulos espurios a cambio de puntuales pagos mensuales y sin ninguna supervisión adecuada de calidad. La inversión en cultura ha estado claramente aparejada con las transnacionales turísticas dejando en el ostracismo a sectores enteros como la industria editorial, el teatro contemporáneo o la música sinfónica que no son atractivos al mercado internacional. Los artistas e intelectuales peruanos, así como la mayoría de ciudadanos que desean participar y disfrutar de las artes carecen de cualquier tipo de ayuda oficial en un país que derrocha millones de divisas en mantener el cambio del dólar, administrar la oferta de carburantes o acumular obras faraónicas para la pura vanidad presidencial.
En este contexto, los profesionales y amigos de las letras y las artes se enfrentan a la disyuntiva electoral entre el continuismo electoral o la posibilidad de una alternativa de desarrollo más inclusiva e igualitaria en el Perú. Máxime si la candidatura por el continuismo neoliberal es también una candidatura fascista que avala la prostitución del periodismo, la violación de los derechos humanos y la exaltación de la incultura más abisal y alienante.
Los profesionales y amigos de las letras y las artes deslindamos con el fujimorismo que solo representa el retorno al oscurantismo más execrable.
Los profesionales y amigos de las letras y las artes deseamos una nueva ciudadanía en el Perú: más libre, más crítica, más democrática y más solidaria.
Los profesionales y amigos de las letras y las artes, por la defensa de la cultura en el Perú, pedimos el voto por la candidatura de Ollanta Humala.
Lima, Perú, mayo de 2011
Consejo Directivo Nacional del Gremio de Escritores del Perú
COLECTIVO DE ESCRITORES ANTIKEIKO
Pronunciamiento
Hemos conformado un Colectivo integrado principalmente por escritores, además de artistas, intelectuales, hijos sensibles de este país, para asumir una posición frente al momento crítico que atraviesa nuestra patria. En el presente panorama electoral peruano se nos ha dado elegir entre solo 2 opciones. Sostenemos que una opción es la encarnación del funesto pasado y a la larga significa el suicidio del proyecto país. La otra opción representa (aun pudiendo tener discrepancias y diferencias con ella), la posibilidad de la democracia, del respeto a las instituciones y sobre todo el respeto a la condición humana.
Hacemos público nuestro total rechazo a la candidatura que representa Keiko Fujimori, gritamos un "No pasarán" a la mafia fujimontesinista y a todos sus aliados (Canal 4, Grupo el Comercio, Canal N, Canal 2, Alan García, PPK, Jaime Baily, Diario Correo, Encuestadoras, Bolsa de Lima, Roque Benavides, EPENSA, etc.) que reunidos en un solo frente han mostrado su determinación de impedir -utilizando cuanto medio disponen- que la candidatura de Ollanta resulte elegida. No se necesita poseer ningún doctorado o maestría para advertir que sin una guerra sucia mediática, financiada por los grupos de poder, la opción de Gana Perú resultaría triunfadora.
Rechazamos la opción de Keiko Fujimori, porque representa el continuismo del gobierno de su padre. Es evidente que lo que quiere es revivir y perpetuar ese pasado (Rafael Rey, Jaime Yoshiyama, Martha Chávez, Luz Salgado, etc.) extenuándose en repetir que su padre dirigió el mejor gobierno de la historia del Perú (gobierno con medios de comunicación y poder judicial comprados; canales de TV opositores clausurados; seis mil millones de dólares en las arcas personales de la corrupción; 15 ex ministros presos o con orden de captura; persecución, tortura y secuestro de periodistas; 300,000 madres peruanas esterilizadas en contra su voluntad; 5,000 denuncias de desapariciones; matanzas en La Cantuta, Barrios Altos, el Santa, etc.)
Dentro de nuestra iniciativa hay diversas posiciones y matices políticos entre los integrantes, mas lo fundamental es que hemos antepuesto los intereses de la nación, antes que nuestras particularidades y hemos coincidido en un punto: Darle un voto responsable al candidato Ollanta Humala Tasso. Creemos que él interpreta el sentir de la inmensa mayoría de escritores, artistas y trabajadores de la cultura del Perú. El nuestro no es un voto incondicional, sino un voto que se hace responsable de la propuesta que estamos eligiendo. Estaremos observando, fiscalizando, sumando, llamando a enmiendas cuando sea preciso hacerlo. Es un voto vigilante desde el 5 de junio del 2011 hasta el 28 de julio del 2016.
Como trabajadores de la palabra queremos aportar nuestros pensamientos y nuestras acciones, para que nuestra patria sobrepase estos aciagos momentos y utilice estos tiempos difíciles como signos de aprendizaje, como trances de un proceso de madurez y sobre todo, queremos contribuir para que los capítulos adversos no vuelvan a implicar la derrota de aquel esquivo ideal de nación, en donde conviven en paz y respeto todas sus diferencias y en donde el desarrollo y el crecimiento se impulsan, siempre y cuando cumplan antes una cláusula humana necesaria: El desarrollo, el bienestar y el crecimiento son PARA TODOS.
Por ello, convocamos a todos los trabajadores de la cultura y el arte, a los colectivos culturales y a los ciudadanos en general: adhiéranse a este pronunciamiento e intégrense a todas las acciones y medidas que en diversos puntos del país se realizan con el objetivo de impedir que regrese la mafia corrupta y criminal que hoy encarna la candidatura de Keiko Fujimori.
Lima, Perú, 09 de mayo de 2011
Luis Enrique Amaya, John Martínez, Fernando Carrasco, Jorge Luis Roncal, Néstor Espinoza, Santos Burgos, Jimmy Marroquín, Willy Gonzáles, Gary Alminagorta, Wilfredo Valentino, Roger García Clavo, Roger Santiváñez (desde USA), Zelideth Chávez, Armando Alzamora, Laura Rosales, Joe Montesinos, Ernesto Montero, Jack Flores Vega, Isabel Reyes, Roberto Salazar, Víctor Ataucuri García, Juan Ataucuri García, Arturo Vásquez Escobar, Mirella Uribe Trujillo, Juan Valle Quispe, Omar Livano, Julio Barco Avalos, José Luis Ramos Flores, Alejandro Medina Bustinza (Apurunco)…
(adherirse y reenviar)
8.5.11
PRONTO, NUEVA PUBLICACIÓN DE CASCAHUESOS EDITORES: “VIDA BREVE” DEL POETA PERUANO LOLO PALZA VALDIVIA. Desde la cueva del zorro Lima Perù
Poeta: Lolo Palza Valdivia.
NUESTRA NUEVA PUBLICACIÓN: “VIDA BREVE” DEL POETA PERUANO LOLO PALZA VALDIVIA
Continuando con nuestras grandes publicaciones de poesía peruana, nos complacemos en anunciarles la pronta aparición del nuevo libro del poeta peruano Lolo Palza Valdivia: Vida breve, ganador de la “I Bienal de Arte Víctor Humareda Gallegos” organizado por la Municipalidad Provincial de Lampa en Puno. Palza es una de las voces más interesantes surgida al finalizar la década de los 80 en Arequipa, junto a Alfredo Herrera y Odi Gonzáles. Aquí uno de sus poemas más representativos:
Plática de los ancianos
Finalmente
debes saber
Que tus ojos
apenas pueden tocar lo cierto
Nunca
la verdad de todo lo que existe
Digamos que en la ciudad
Nada es suficiente
Ni romper la norma establecida
Ni andar por todos sus caminos
Sobre el autor:
Lolo Palza Valdivia nació en Puno en 1964. Estudió Arquitectura e Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de San Agustín. Fue editor de “Escritos (Plegado de pensamiento poesía y prosa)”, desde 1987 hasta 1991. Ha publicado los libros de poesía Ser cárdeno (Arequipa, 1987), Sub versión o versión menor de la palabra (Ellwangen, Alemania 1988), Ars poética (Arequipa, 1992), Al pie de los campanarios (Puno, 1994), y Naufragio de Noé (Lima, 2000). También ha sido considerado en diferentes antologías tales como Literatura peruana de José Beltrán Peña (Lima, 1992), Poesía viva del Perú de Raúl Bañuelos y Dante Medina (Guadalajara-México, 2005), y Aquí no falta nadie de Walter Bedregal Paz (Puno, 2008), entre otras.
José Córdova
Director General de Cascahuesos Editores
http://www.panopticoliterario.blogspot.com/
http://www.latorredelasparadojas.blogspot.com/
http://www.facebook.com/jose.cordova.ed
51 - 958 683 545
6.5.11
Jéssica Arias Mingorance, Música Crepuscular A Ti, Mujer, en la cueva del zorro Lima Perú
MÚSICA CREPUSCULAR
A TI, MUJER
Frente a mis ojos
la vida se extiende
como un arcoiris
de colores crecientes.
Bajo el calor del sol
o la fria lluvia
se respira la vida
como el perfume de una rosa.
A orillas del mar
respiro el aire puro,
percibo la suerte de vivir
y la importancia de las cosas.
¡Ya escapé de mis miedos!,
ya solo acepto
el golpe de las olas
en mi frente:
¡Ni uno más!
Tan solo me persigue
el rastro de mi sombra
en el callejón,
-de lejos...
Me miro al espejo.
Me siento mejor.
La poesía me acaricia.
Siento el calor del sol.
En mi ventana
siempre amanece primavera.
Solo hay invierno
bajo la nieve.
Jéssica Arias Mingorance
Vila-seca (Tarragona)