oráculo

19.8.10

convocatoria para participar en la REVISTA LITERARIA "ECLOSÍON" LIMA PERÚ DESDE LA CUEVA DEL ZORRO





CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA REVISTA LITERARIA "ECLOSIÓN"


Estimados amigos:



En vista de la escasa difusión otorgada a la mayoría de los trabajos literarios que, por lo general, buscan abrirse un espacio ante la indiferencia, el ninguneo y el olvido de algunos malintencionados críticos literarios (los mismos que, a su vez, no se cansan de ejercer, promover y defender a capa y espada la construcción de sus antojadizos cánones oficiales) "Eclosión" surge como un grito en el desierto, como una revista democrática, pluricultural y alternativa destinada a darle voz a esos personajes ribeyrianos, quizás, acallados por los herméticos círculos y medios literarios en donde acaso más de uno no tiene ninguna invitación ni cabida.



De este modo, la Revista Literaria "Eclosión" invita a usted a participar con sus colaboraciones en la primera edición de nuestra revista que saldrá a la luz, en formato físico, la última semana de noviembre.



Pasos para publicar:



1. La revista acepta todo tipo de trabajos literarios, del Perú y del mundo, siempre y cuando estén escritos en idioma español.


2. La temática es libre.


En poesía: Tres poemas por autor con un máximo de treinta versos.


En cuento: Tres cuentos por autor como máximo.


Reseña de libros: De una a dos páginas de preferencia.


Crítica o artículos literarios: Absoluta libertad.


3. Los colaboradores deberán adjuntar una fotografía y un pequeño resumen biográfico conteniendo lo más importante de sus datos.


4. Los trabajos una vez enviados serán seleccionados. A cada uno de nuestros colaboradores se le informará al respecto a través del correo que nos hayan brindado y que servirá de mucho para la edición y el lanzamiento de nuestro primer número.


5. Los que deseen participar con sus trabajos pueden enviar sus colaboraciones a los siguientes correos: cesardpqune@hotmail.com / elbuenlector@hotmail.com


6. La fecha límite de envíos será hasta el día 15 de octubre del 2010.


Agradecemos de antemano su distinguida colaboración para/con nuestra revista.


Saludos y abrazos.


Atte,


César Pineda Quilca y Charly Martínez Toledo


Editores de la Revista Literaria "Eclosión"


LOS ARBOLES, EL TIEMPO Y EL OLVIDO DE LUIS GUERRERO DÍAZ EN LA CUEVA DEL ZORRO LIMA -PERÚ




18.8.10

III ENCUENTRO REGIONAL DE POETAS DESDE LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ





Diablosazules

presenta:


I ENCUENTRO LITERARIO PLURALISTA NACIONAL

La Poesía No Tiene Sexo

04 Sept


CASA DE LA EMANCIPACIÓN


10:00 .a.m. – 1:00 p.m.



Debate:


¿Qué significado e importancia tiene el hecho

de ser mujer y escribir poesía en el Perú?



Rosakevia Estela

Erika Aquino

Matilde Granados



¿Qué significado e importancia tiene el hecho

de ser varón y escribir poesía en el Perú?



Juan José Soto

Henry Córdoba

César Olivares Acate

Paúl Mendoza





¿Somos hijos e hijas de nuestro tiempo?

Sylvia Plath: poeta, genio, suicida.

Arthur Rimbaud: poeta, transgresor, visionario.



Miguel Ildefonso

Victoria Larco

Noraya Ccoyure

Miguel Fuentes



INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA


7:00 p.m. – 9:30 p.m.


Recital

Poesía propia y de autores peruanos. Proyección de imágenes y audio.



Performance especial:


David Novoa (Poeta Joven del Perú, 1990)

Otorgamiento del grado de Doctor Honoris Causa al reconocido Escritor Félix Huaman Cabrera


Estimado(a) Sr.(a) mío(a);
Mediante la presente tenemos el grato honor de invitarle a la ceremonia de Otorgamiento del grado de Doctor Honoris Causa al reconocido Escritor y Maestro Félix Huaman Cabrera, título que le será otorgado por la prestigiosa Universidad Nacional del Centro del Perú el día 20 de Agosto a las 10:30 horas en la sala de ceremonias del recinto de la Ciudad Universitaria ubicada en la Av. Mariscal Castilla Nº 3909 - 4089, El Tambo Huancayo.
La designación de Doctor Honoris Causa, es un título honorífico que concede una universidad a personas eminentes, en esta ocasión nos reuniremos para brindar homenaje a Félix Huaman Cabrera, por su destacada labor como Escritor, Profesor Universitario y Promotor de la Cultura Andina.
El email personal del Escritor Félix Huaman Cabrera es:felixhuamancabrera@hotmail.com
Saludos cordiales,
Atentamente,
Viviana Huaman Abad;
PD: Agradecemos vuestra puntualidad.

11.8.10

ESCRITORES HUANCANEÑOS EN EL SIGLO XXI Y EL PRIMER FESTIVAL DE LA POESÍA PUNEÑA, DESDE LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ


FERNANDO CHUQUIPIUNTA


Coloquio literario convocará a escritores chirihuanos por el día de la Juventud


Distinguidos escritores nacidos en la provincia de Huancané, se congregarán este 23 de septiembre-día de la juventud-en las instalaciones de la Casa de los Tenientes de esta localidad, a las 15: 00 horas, para ofrecer al pueblo chirihuano, el segundo coloquio literario denominado “Escritores huancaneños en el siglo XXI y el Primer Festival de la Poesía Puneña”, acontecimiento cultural que es promovida por el talentoso poeta huancaneño Fernando Chuquipiunta Machaca.



Entre estas figuras emblemáticas se encontrarán los escritores más renombrados de Huancané José Luís Ayala Olazával, Gloria Mendoza Borda, Julio Abelardo Luza Gironzini, Fidel Mendoza Paredes y Eddy Sayritupa Flores. Asimismo, se tendrá la participación de los consagrados poetas puneños José Paniagua Núñez, Boris Espezúa Salmón, Jovín Valdez Peñaranda, Luís Zambrano Rojas, Alfredo Herrera Flores, Walter Paz Quispe Santos, entre otros.



El artista plástico de polendas, Moshó (Aurelio Medina Pacheco), exhibirá sus cuadros pictóricos dedicados al Orsismo, conjuntamente con el celebrado pintor huancaneño Hernán Gil Mamani. Por otro lado, el conjunto raíces del pueblo peruano, sicuris y danzas autóctonas “Proyecto Pariwanas”, interpretarán sus hermosas canciones desde el fondo del corazón, así como también diferentes centros musicales estarán presentes para amenizar la magna ocasión.



Fernando Chuquipiunta Machaca, organizador del evento literario, refirió que esta actividad tiene como propósito fundamental de analizar y revalorar los aportes de la literatura escrita en Huancané, sobre todo, los escritores ofrecerán conferencias magistrales, testimonios personales y recitales poéticos, dijo tras añadir que los amantes de la literatura quedan cordialmente invitados para que asistan a dicha fiesta cultural en pro del desarrollo social.



Los escritores realizarán numerosas actividades culturales de carácter literario acerca de la nueva y distinta cultura peruana en un pueblo donde permaneció por varias temporadas Carlos Oquendo de Amat, Renato Morales de Rivera, así como los escritores Bolivianos Omar Estrella y Abraham Valdez. Carlos Calderón Fajardo vivió los primeros años de su niñez en Huancané, quien acaba de publicar su libro Antología mínima, 40 años de historia.



Es menester señalar que el poeta chirihuano Fernando Chuquipiunta Machaca (Huancané, 1987), presentará en los próximos meses su cuarto libro de poemas llamado “Voz de los Silentes”, en la ciudad de Lima, Arequipa, Cusco, Puno, respectivamente. Nada podrá detener el fervor literario ni fuerza vital del poeta Fernando Chuquipiunta Machaca, quien se ha propuesto escribir su nombre con pasión y fuego.