oráculo

6.8.10

Narrativa 6 en la cueva del zorro Lima Perú



Cuando las palabras pintan sueños y estos se hacen realidad comunicativa ...fluye simple alegría , simple frescura que ilumina y humecta todas esas arrugas de preceptos caducos, loción anti-rabia , anti-amargura, anti-rutina, y lo mejor de todo que es Gratis!!

Enfermedades hay como remedios posibles, yo quiero ser placebo de tus caminos, un recorrido estimulativo a nuevos horizontes , y pensarte Libre .

Juntando estas letras avizoro una luz vibrante , que arrasa con obstáculos infundados...cómo he soñado en palabras internas que hoy tú lees y me haces existencia.

elisa©lichazul

4.8.10

Feria Internacional de Libro 2010 Miercoles Culturales en la cueva del zorro Lima Perú

INVITACIÓN

Dia Miercoles 04 de Agosto

4:30 Pm. Sala: Blanca Varela,
Feria Internacional del Libro.

Presentación de la Novela

ICARO de SAMUEL CAVERO GALIMIDI, Editorial Altázor.

Presentan el libro los escritores: Urbano Muñoz y Willy del Pozo
*******
Asimismo, por la noche:

EL GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ
EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

DIA : MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO 2010

Hora: 8:15 - 9:15 p.m. ---

Sala: Blanca Varela

RECITAL POÉTICO

Participan:
Jorge Luis Roncal, Samuel Cavero,
Delia Vargas Machuca,
Piero Malta, Roy Davatoc,
Walter Córdova, Alejando Medina,William Gonzàlez.
Poeta Invitada: Giuliana Llamoja.
Organiza: Gremio de Escritores del Perú y Phoemia Lux

2.8.10

MARÍA VICTORIA MÁRQUEZ POETA Y PROMOTORA CULTURAL, CHILENA DE NACIMIENTO Y NACIONALIZADA PERUANA EN LAS CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ

MAVI MARQUEZ CHILE / PERU EN II FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA 2010

Queridas amigas y amigos con alegría les anunciamos la participación de Mavi Márquez, poeta y promotora cultural, chilena de nacimiento y nacionalizada peruana en el II FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA 2010 “Por la integración Universal de los Poetas en Defensa de la Vida”, que desarrollaremos en la ciudad de Tumbes – Perú del 4 al 8 de agosto.

María Victoria Márquez Alcalde , poeta, decimista e incansable promotora cultural, natural de Santiago-Chile casada con peruano, residente en Perú desde 1958, estará compartiendo con nosotros la nobleza de su corazón en el II FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA 2010 "Por la integración universal de los poetas en defensa de la vida" que se desarrollará en la ciudad de Tumbes - Perú del 4 al 8 de agosto.

En 1963 el Embajador Dr. Javier Pérez de Cuellar le confirió la Ciudadanía peruana. Ha participado en diversos eventos literarios a nivel nacional e internacional y del 5 al 8 de

noviembre del presenteaño, gracias a su cordial simpatía y obra poética, ilumino las calles, plazas y ecosistemas que visitamos en el marco del I FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA "La poesía reverdece la tierra".

Mavi luchadora incansable por la integración y la hermandad latinoamericana, especialmente la que debe existir entre los pueblos hermanos de Chile y Perú, tuvo una activa participación durante todo el evento, siempre dispuesta a colaborar, su presencia alegro a todos, dejo por siempre plantada en tierras tumbesinas la semilla de su cordialidad no solo en nuestros corazones, sino también en el arbolito que primorosamente plantó de la mano de un niño de la escuela rural de Pechichal, en el Bosque de los Poetas.

Por su invalorable apoyo en la consolidación de nuestra institución, ha sido designada por el Consejo Directivo como coordinadora de POETAS UNIVA en la

ciudad de Lima. El pueblo de Tumbes y sus manglares siempre la recuerdan.

Les presentamos uno de sus poemas en los que expresa todo su sentimiento por los problemas sociales, los que se agudizaran aun más, como producto de la devastación de nuestros recursos naturales.

YO SUFRO MI SEÑOR

Cuando veo las torres devastadas
cuando veo ciudades bombardeadas
a la gente sacada de sus casas
por tratados firmados por aquéllos
que el dolor que infringen no lo sienten
ni en su alma, ni en su piel, ni en su memoria . . .

Cuando veo madres y niños desnutridos
cuando escucho de salarios vergonzosos
de horas extras, jamás reconocidas. . .

Me estremezco, me asusto, me preocupo
quisiera que el PODER me acompañara
y así enmendar estos errores.

Más. . . soy pequeña
sólo puedo contar con mi osadía
y preguntarte, al ver que no intervienes
No los viste SEÑOR ¿Quizá dormías?

Por sus aportes y comentarios les quedaremos por siempre agradecidos.

Posts relacionados:

POETAS UNIVA. Consejo Directivo

31.7.10

aJULIO ABELARDO LUZA GIRONZINI,el cuasar de la vida literaria en el siglo XXI. DESDE LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ





:: Fernando Chuquipiunta Machaca (*)



Julio Abelardo Luza Gironzini (Huancané-1945) es, sin duda alguna, un alarife de las palabras que hace algunos años llamó la atención de la crítica oficial con "Tambores Pluviales", un maravilloso libro de corte vanguardista y audaz que reveló a una de las voces más complejas y vitales de la generación de. Esta vez, tras un extenso y escarpado proceso creativo, llega a las librerías más importantes de la ciudad de Puno "Eternidad y Canto", un poemario que denota una búsqueda mucho más madura y comprometida con la expresión ideo-estética.




"Cuando escribo poesía encuentro algunas vetas temáticas que me permiten desarrollar metafóricamente-digamos-exploraciones emocionales. Sin embargo, con el tiempo esas vetas tienden a confundirse. "Tambores Pluviales", en un inicio, eran por lo menos de improbables articulaciones, pero el poemario se fue decantando hacia las figuras que prevalecieron, de manera general. Eso no implicó que la estructura en base a la antología poética se perdiera, ni que se sintiera que existe un recorrido, hasta te podría decir que es una arquitectura verbal. “Las Manos Vacías” tuvo una génesis similar, donde el sujeto lírico se hizo con las fibras del alma", asegura el poeta Julio Abelardo Luza.




"Para la selección de los textos seguí dos criterios: el gráfico y el conceptual. El primero implica evaluar qué tan bien te ha ido en ese corpus dimensional que tiene todo poeta: hacer imagen con palabras. Contra lo que se pueda pensar, creo que la unidad de valor en la poesía es el poema, no la obra. El segundo criterio pasa por ver de qué manera los poemas se apoyan entre sí de tal manera que se configura un cordón umbilical, una caja de resonancia que les permite potenciarse unos con otros", reflexiona el autor.




Las descripciones son el elemento básico del libro, y Julio Abelardo Luza Gironzini apela en ellas a todo su talento poético conjugando imágenes, metáforas y símiles con elaborados juegos verbales y un verdadero virtuosismo en el manejo de la retórica. Estas extensas y deslumbrantes descripciones mantienen siempre la frescura y el espíritu lúdico propio de la juventud de los liróforos celestes. En síntesis, Julio Abelardo Luza Gironzini recoge estas influencias espirituales, aparentemente contradictorias, para crear a partir de ellas una obra personal, original y valiosa. De la misma manera, sus poemas engarzan las dimensiones líricas, llenas de caligramas dedicadas a la vida y a la esperanza, pero escritos, esencialmente, con una luz poética distinta y renovadora.




2) ENTREVISTA



En el libro "Eternidad y Canto" percibo una variedad de voces que van desde la nostalgia, el despecho, la tristeza, entre otras características.



Sí, pero no solamente existen estas voces, como bien has dicho, existe una variedad de voces y sensaciones a través de ellas. También existe calma. En esta segunda edición existe una isla que da calma y en ella se forjan nuevas fortalezas, nuevas soledades, nuevos reencuentros. La nostalgia es un sentimiento natural al que me voy acostumbrando poco a poco; ya no me causa pavor extrañar tanto. Las distancias se encogen cuando se piensa más despacio, y la poesía ayuda bastante.



Un elemento protagónico del libro es el lenguaje.


El lenguaje, sin duda, es el protagonista de la obra, de mi vida, del mundo. Sin el lenguaje nada existiría, ni siquiera las emociones podrían materializarse. En mi libro, y en mi poética, intento trabajarlo de una manera bastante personal. Juego con él, aunque pueda sonar redundante. A veces se puede pensar que el lenguaje te mira; el problema es cómo le sostienes la mirada. Ahí llega la poesía también.



José Gabriel Valdivia destaca la unidad de su libro "Tambores Pluviales". ¿Cómo así decides afrontar el poemario de esa manera?


El poemario fue creado con la intención de mantener una unidad, un hilo conductor que mantenga no sólo las temáticas, sino también las voces que se intercalan en los poemas fijos, sin perderse entre ellos. Me interesa que el libro sea un “todo” orgánico, capaz de mantenerse en pie por sí mismo. Siempre existe una intención de “orden” en los libros; aunque sea un orden subjetivo, personal, aleatorio, siempre existe.



3) POEMAS:



Bohemiada


Julio Abelardo Luza Gironzini

Han de tardarse en llegar los amigos



con su soledad de rostros humedecidos


de tanto invierno y queriendo morir


en los últimos rincones del alma.



Cuánto han de tardarse los amigos


en llegar y si no me encuentran


se irán con la tristeza de los ojos


o con sólo su soledad


y mis labios humedecidos.



Que no sea tarde cuando regresen


que encuentren intacto mi dolor


y que saquen la cuenta de estar atados


por tanto tiempo.



Que no sea tarde cuando me encuentren


saboteando mi soledad


con ese dolor que me duele hasta en el alma



Reminiscencia


Julio Abelardo Luza Gironzini



No se puede hacer la diferencia entre la luz


y el juramento escondido en el manantial


rojo de los atardeceres


desde este rincón de la luna que se extingue azul amarilla



los atardeceres se visten de luz brillante


cuando los caminos se unen


y los amantes recogen sus manos


en oración contrita



el manantial ha recogido sus aguas


desde la última forma de los besos


que le alumbran el alma


y que le escriben versos en roca viva

VII CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL 2010, CONGLOMERADO CULTURAL DESDE LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ


Miniatura de elemento