oráculo

24.5.10

POETA JULIAQUEÑO ALBERTO VALCARCEL FALLECIÓ NUESTRO SINCERO Y PROFUNDO DOLOR DESDE LA CUEVA DEL ZORRO



Poeta juliaqueño Alberto Valcárcel murió en Arequipa

Escribe: FERNANDO CHUQUIPIUNTA MACHACA





La vida del poeta y escritor Alberto Valcárcel Acuña (Juliaca, 1944- Arequipa 20/05/2010) fue un vendaval de pasiones ilimitadas, pero sobre todo fue un intelectual que decidió registrar su tiempo poético a través del periodismo y la literatura. Dotado de un talento singular para escribir poesía que le permitió no sólo realizar grandes hazañas, sino que supo captar el interés de un público siempre cambiante.





Esas virtudes, son visibles en sus obras. Hay poetas que pasan por diversas fases y sufren transiciones muy marcadas en su evolución; otros parecen seguir un constante ideal que básicamente no cambia a lo largo de los años. Alberto Valcárcel pertenece a esta segunda categoría: su voz es esencialmente la misma casi desde el comienzo, y todo lo que hizo fue refinarla, pulirla, perfeccionarla sin descanso.



No obstante, en sus primeros libros hay imágenes y formas que muestran cierto influjo de la vanguardia, esa voz es siempre idéntica a sí misma. Desde sus inicios, supo medir bien su fuerza poética y presentir a dónde iba, evitando los excesos y caídas típicos del poeta joven; es como si hubiese aprendido su oficio antes de comenzarlo.




Así como también su tono predominante es reflexivo, sereno, sabio, lúdico y melancólico: el de un creador que indaga los misterios del mundo sabiendo que son inalcanzables; lo importante es no renunciar a esa búsqueda inherente y tener en consideración la constancia en el ejercicio de la poesía y tener fe en el poder de la palabra.




Alberto Valcárcel Acuña, será recordado, sin duda alguna, más como un liróforo celeste que como un escritor multifacético, preocupado siempre por los graves problemas sociales del Perú profundo, a los que intentó encarar de enfrente, y desde luego, batalló contra esa adversidad simultanea de este mundo adverso y sórdido.

22.5.10

RECITAL DE POESÍA , JOSE LUIS RAMOS FLORES, LILI CUADRA, LUIS BOCELI,HECTOR ÑAUPARI, JORGE ALBERTO FLORES,DESDE LA CUEVA DEL ZORRO, LIMA PERÚ

HUAMACHUCO 2009, LUIS YAÑÉZ, JOSÉ LUIS RAMOS FLORES







Miércoles Culturales





Presentación del Poemario




Boceteando un Rocío Poemillas y Donaciones


De: Ernesto Montero Campos


Además:


RECITAL DE POESÍA


- Lili Cuadra

- Luis Boceli

- José Luis Ramos Flores

- Hector Ñaupari

- Jorge Alberto Flores


BRINDIS - MÚSICA - LIBROS
.
.
Miércoles 26 DE MAYO de 2010 - 7 pm
.
.
Jr. Cervantes 137 - Altura cuadra 2 de la Av- Brasil - LIMA
.
.
INGRESO LIBRE



20.5.10

IV Festival Palabra en el Mundo‏, Gobierno Regional de Callao, EN LA CUEVA DEL ZORRO


IV Festival Palabra en el Mundo

El Gobierno Regional del Callao, la Casa del Poeta Peruano, el Programa Caras de la Cultura (Canal 19 TV), la Sociedad de Poetas y Narradores, la agrupación Viernes Literarios, la Asociación Mammalia Comunicación & Cultura - Alejo Ediciones, la Casa de la Literatura Peruana, Poetas del Mundo, Poesía en el Puerto, la Liga Hostosiana capítulo Perú, el Círculo Universal de Embajadores de la Paz, el Movimiento Mundial MeloPoeFant, la revista internacional de literatura y teatro Alhucema Corresponsalía en el Perú, la Dirección Regional de Educación del Callao, el Instituto Nacional de Cultural Filial Callao, y otras entidades y grupos culturales que gusten sumarse, convocan al IV Festival Palabra en el Mundo, que coordina mundialmente desde Italia el poeta argentino Gabriel Impaglione (Director de la revista Isla Negra), conjuntamente con Alex Pausides (Presidente del Festival Internacional de Poesía de La Habana), Tito Alvarado, Luis Garván y Rosa María Cosenza (del Proyecto Cultural Sur) y los coordinadores en nuestro país.

La actividad se realizará en el Perú este martes 25 de mayo en la Casa de la Literatura, antigua Estación de Desamparados - Jr. Ancash 207, Centro de Lima. De 11 a.m. a 6 p.m. Habrá recital continuo de poesía así como exposición y venta de poemarios.

Mediante el presente invitamos a inscribirse para participar en tan significativo encuentro de poetas.

Cabe indicar que muy cerca, en el jirón Cailloma se encuentra la casa donde nació el Cantor de América el poeta José Santos Chocano, antes fue una galería de arte, y hoy se encuentra en total olvido, funcionando una imprenta de facturas en dicho lugar. Inaceptable situación que los poetas deberíamos remediar.

El IV Festival Palabra en el Mundo, tiene como lema: "La diversidad hace más ancho el mundo". Paralelamente entre los días 20 y 25 de mayo se da en 33 países de América, África y Asia, haciendo una verdadera cadena de poesía y esperanza.


IV FESTIVAL PALABRA EN EL MUNDO
A NIVEL INTERNACIONAL

LUGAR: CASA DE LA LITERATURA

DIA: MARTES 25 DE MAYO
HORA: DE 11 a.m. a 6 p.m.

INSCRIPCIONES PARA LA LECTURA
EN LA CASA DE LA LITERATURA
EL MISMO
DÍA DEL EVENTO

- NO FALTES -

18.5.10

ARTE POÉTICA, GALERIA DE POETAS INVITADOS, JOSÉ MARÍA GAHONA PIURA Y ALGEMIRO PÉREZ CONTRERAS EN LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ

AÑO: XII 173 ORLANDO ORDÓÑEZ SANTOS


Telf.: 6244484 E-mail: artepoetica_2000@hotmail.com

945871221 oordonezsantos@yahoo.es

.

GALERIA DE POETAS INVITADOS:

.

José María Gahona. Piura – Perú.

.

PREÁMBULO

.

La poesía es un papel de aguas azules

donde bajamos con la única piel

que venimos al mundo

con la arcilla primera en nuestras manos artesanas.

La poesía es una fiesta para hombres que luchan

contra el invierno

y la dictadura

de las hojas muertas.

.

GUARECER

Lo hermoso

de una corola

de simple color

podría hallarla

junto a tu corazón

guarecido.

La amargura

sin par

cuando candente

el desierto

incinere tu fe

sin duda

está cobijado

en el pecho.

.

'

Algemiro PÉREZ CONTRERAS. Jauja - Perú

.

HERIDA INNEGABLE

La noche se quedó

en tus ojos

la tarde que nos fuimos

cogidos de las almas

al borde de las rosas

y de las pálidas gardenias.

Aquella tarde la noche

me sorprendió dormido

mientras hacías

monumentos de agua dulce

a mis orillas.

Al despertar me perdí

sin descubrir más días.

Desde entonces me quito

las estrellas

de encima y no termino de estrujarlas

porque tú me buscas

en todas las cosas que dejé de ser.

Pero algún día

en un espejo has de llegar

Ya convencí a todas las vértebras

que sostienen a tanto sueño incompleto,

volver en definitiva al lecho del río donde

un día lejano me vio partir desobediente

aguas arriba creyendo inútil

hallar dulzura,

ahora acorralado de arrogancias

¡agua! te necesito

¡fuente! siga dándome vida.

.

'

.

DANZA DE MAICES

Tinajas llenas,

hornacinas lentas al olvido,

vano silencioso, único que queda

del mundo donde sólo regaban

la mies colectiva con la lluvia igualitaria

sin prerrogativas, sin privilegios,

menos era posible la existencia

de tránsfugas y lacayos. Fue el Edén.

Y de aquellos sorbos fermentados

dentro la arcilla burilada

con manos alfareras todos con la jora

y fécula de la comarca levantaban

más allá del resplandor lucero sus manos

y su corazón de montaña tan sólo para

rendir pleitesía y loor a la tierra madre.

De nuestros ancestros va quedando

a rastras sobre los caminos empedrados

la inmensidad aborigen echo cíclopes

murallas y cantos guerreros, con cuales

danzando al son galaxial de la luna

van hilvanando con filigrana

el sentimiento y alegría, meneando colorido

su beligerancia de tornasol y maíz en floración.

.

EN EL OJO DEL HURACÁN, GUSTAVO ARMIJOS EN LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ



Esta vez el amigo poeta Gustavo Armijos director de la revista La Tortuga Ecuestre nos entrega la edición número 305 de la revista con 6 poemas de su autoría, además de una bien realizada biografía personal realizada por Carlos Valencia .
(W.G)

I


A LA LIBERO VANESSA PALACIOS


Cuando veo las caras de la multitud
apiñada en las graderías del coliseo
y voces multicolores coreando el nombre de Perú
se desmoronan los cánticos a favor de la
más grande defensora.

En invierno o verano contra el rival que fuera
ella no se lanza demasiado pronto
para salvar un balón que está casi en el piso.

Su pecho arde de pasión para
defender la bicolor ante hadas
de otros equipos de mayor estatura.

La gente advierte a un equipo contrario
desesperado pero demoledor
allá lejos una niña aprendió el voley
cuyo único juego repetidas veces
dieron gloria a la patria
balanceándose de júbilo
nuestra líbero Vanessa Palacios.


II ODA
EL ROSTRO DE LA LIBERO VANESSA PALACIOS


El viento cálido choca contra la net
es una ventisca blanca
que arrecia contra un equipo
cuyo número 5 le dice al mundo
ARRIBA PERÚ poblado de medallas.

Su dulce y amada tierra la cobija
y las estrellas se cubren de gloria perdurable
estando cerca del paraíso
y el paraíso es el escenario donde juega
como una visionaria de la defensa
que perdura y perdura
para lograr sus sueños
ardiendo insomnes
en un círculo de fuego
para ganarle todos los sets a la vida.

Aquí en este páramo, en esta soledad
ante estos espontáneos gritos de la multitud
abre sus alas entre abigarrantes nubes
Vanessa del Perú


ULTIMO TRAMO EN CERRO DE PASCO

Me gustaría huir de mi hogar
por el tiempo que alcanza un periplo vital
trepar un cerco de abedules
sobre negras ramas cubriendo la nieve.

Marchar al cielo de Cerro de Pasco
arriba hasta el borde de rayos y truenos
por donde lagrimean deliberadamente
algunas gotas gruesas de agua turbia
y cuando retorne a mi casa
encontrar mayores afectos que arrebaten
el borde de los pies cubiertos
de gruesas medias para el gélido frío.

Son antiguos pobladores de las tierras cerreñas
donde no interesa si nieva o graniza
para no mirar el sol que cae
sobre calaminas calcinadas por la sal.

Quien ha estado en esta vetusta ciudad
pocos humanos pueden decir al mundo
estuve en el techo de la civilización
¿Y por qué? Alguien respondió
quién de los poetas no le cantó al mar
pero muy pocos a la incomparable sierra.


BENDEJA ARDIENTE DEL ROMANCE

Quien es ella sino la que pasea su hermosura
por los pasillos de la casa en bata de dormir
hora tarde para tomar un café con crema
ante la vieja catástrofe de antiguos amores.

¿Para qué se entrega una dádiva a un menesteroso?
¿Quién mira sigiloso el paso de la gente
consolada por el sol, ocre y brillante
y que resuelle un bálsamo para divinidad?

Tal conforme se desprende borrascoso el pasado
para los goces de una rama que mece el río.

Es inhumano el nacimiento de mujer bella
y hombre de opulencia venido a menos
sin gloria perdurable y borrascosa vida.

No existe quimera alguna para marchar al paraíso
ni flores en la tumba
ni subterráneo liberado de gases
ni islas de la vida
y sí melodiosos dulces
sobre celestiales colinas
que perduran para siempre.