oráculo

8.3.10

A TI MUJER REVOLUCIONARIA, EMANCIPADORA ICONOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA EN LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÚ





POR LA PATRIA QUE TODOS


QUEREMOS


apatrialibrecusco@yahoo.es



Saludo de patria libre en el día internacional de la mujer trabajadora



A TI MUJER


Canelo de Nos…


un oasis…..


para el sediento de PATRIA…


para el mendigo de familia,


para el paria atrevido de LIBERTAD



Un tiempo sin horas,


sin minutos, ni segundos….


una voz…


una salida al éter…



Expresando, hablando, comentando…


a “ti mujer”, con tus sueños, esperanzas e


ilusiones….



A ti mujer….


sin pasado, ni presentes….


sin hogar…..sin patria….


aislada, por tus sueños….


Perseguida, por el derecho…


de pensar diferente



A ti mujer…


en el firmamento Tahuantinsuyano


recordando, construyendo, disfrutando


la música de tus mayores……


comentando lo vivido y algo mas….



Un hasta aquí……….


un quiero ser……..


un soy, sin cuerpo…….


una energía que entrega: LIBERTAD



Un alma, sin espíritu……


una fuente de justicia, buscando la VERDAD




una nada y un todo…


una sedienta del AMOR, amado…


una hambrienta de justicia social…


una ciega, en medio de la luz LIBERTARIA


perdida en el desierto, de los que ya no están


encontrando los caminos escondidos de la paz…


de nuestra América morena, originaria, popular


“de todas las sangres”



A ti mujer…


Trabajadora, honor y gloria, por que ofrendaste tu vida


y la de tus hijos en el altar de la PATRIA DOLIDA,


HOY…,


honor y gloria a las mujeres tras las rejas


de la barbarie y venganza,


Solo por tener sueños, ilusiones, esperanzas…


de un mundo mas justo y humano



A ti mujer…


Que te ataron de pies y manos….pero tus ideas libertarias


se alzan como los cóndores, por encima de los andes latinoamericanos…


tierra ensombrecida con la sangre derramada, recogeremos los frutos


un mañana solidario, en la PATRIA LIBRE, SOBERANA, EMANCIPADA


COMO TU … MUJER



Santiago de Chile, Radio Canelo de Nos 17/04/2001


Kukuli

homenaje a Esther Castañeda en la cueva del zorro Lima Perú


INVITACIÓN


HOMENAJE A ESTHER CASTAÑEDA


Participan:

Róger Santiváñez Vivanco:

Semblanza de Esther Castañeda y lectura de poesía

Además:

Recital poético:

- Eva Velásquez

- Indira Anampa

- Susy Morales

- Anahí Vásquez de Velasco

- Atala Matellini

- María Teresa Olivera


Música: Regulo Rosado

Libros


DÍA: miércoles 10 de marzo 2010

HORA: 7pm.

LUGAR: CLUB DEPARTAMENTAL PUNO

Jr. Cervantes 137

(Alt. Cdr. 2 Av. Brasil - Lima)


INGRESO LIBRE


http://letrasueltacultural.blogspot.com/

4.3.10

nuestro homenja a las Mujeres de amèrica autoctona en la cueva del zorro lima Perù


por: Josè luis Ramos Flores


BRONCÍNEA RECIÉN ENCALADO

nunca hubo tiempo para esta despedida

inevitablemente cae tu desnudo aliento

por que borrar con un trazo fugaz

tus días de broncínea recién encalado

solía abrir surcos en tu muslo de seda

transparentados por una leve rosa

el cuerpo de Eloísa se eclipsaba

por los siglos de los siglos

hasta arrancar el atroz desierto

se alargan lánguidas soledades negras

nunca hubo tiempo para esta despedida.

Mujer Indígena

Exiliados nuestras primaveras

cayeron pausadamente en el olvido

¡mujer indígena, de corpiño virginal!

se abren tus huellas de polinesia

apaga nuestro fogón al amanecer

si aún anidas tu mirada de miel.

¿cómo saber el destino

de nuestras golondrinas?

si sucumbió abatido

ante tu mirada triste y vacio

cabalgamos el intenso fuego

hasta abrir el infierno del amor

mariposa de ceniza amargo

echare mis velas del adiós.

Nuestro homenaje mediante la iconografía de la poeta Blanca Varela a todas las mujeres de América.

MUJER ARAUCANA VESTIDA DE LLUVIA


Mujer araucana ojos de alabarda
admiro tus pétalos subversivos
que germina en tus senos suicidas
he podido cabalgar tus protestas
guarecerme en cenizas de manzano
entre ráfagas, rompiendo cicatrices
he podido cincelar melodías de metal
del primer parto, probeta azul
cuando se ahogaron tus metrallas
al empuñar tus manos santas
el kalachninikovs de sauce verde
sueños insurrectos de pólvora
estallan en la península del ser fálico
hasta tus piernas, húmedas, lujuriosas
sutilmente fragua el coito final,
aquí se muere repetidas veces
mujer araucana vestida de lluvia
dejo mi alpargata en Patagonia
en tus arroyos descarnados
hasta nuestra próxima muerte.

"VERANO DE POESÌA A TRES VOCES" EN HOMENAje a Mariano Melgar DESDE LA CUEVA DEL ZORRO LIMA PERÙ



Viernes Literarios

.Fundado e inaugurado en Lima, el 18 de enero de 1991Homenaje a Mariano Melgar
..
"VERANO DE POESÍA A TRES VOCES











William Gonzáles

Joe Montesinos

Julio César Benavides

5 MARZO 2010 - de 7 a 9 pm..Casa Museo MariáteguiJr. Washington 1946 - LIMA –

PERÚ...http://letrasueltacultural.blogspot.com/.

.INGRESO LIBRE












3.3.10

AQUÍ NO FALTA NADIE DE WALTER L. BEDREGAL PAZ,EN LA CUEVA DEL ZORRO LIMA, PERÚ






“AQUÍ NO FALTA NADIE”



Fernando Chuquipiunta Machaca


Walter Bedregal Paz es uno de los escritores tacneños que ha reunido a 21 poetas puneños en la antología “Aquí no falta nadie”, cuyo tópico reúne trabajos literarios sobre autores andinos que abarcan el largo período literario que va desde la constelación de la cenitales líricas hasta las inagotables fuentes poéticas de la consolidación moderna.


Es por esa razón que el libro se instaura en un espacio de la crítica oficial, familiarizado con todos los aportes de las más recientes teorías post-estructuralistas, como en un campo propicio a la rigurosa investigación, en el que aparecen obras fundamentales de nuestra tradición altiplánica, que marcan una orientación fractal para presentar a la poesía que se ha desarrollado en Puno.


Por ello mismo nos llama la atención que entre los autores reseñados no figuren algunos nombres tan importantes, como por ejemplo, Gabino Pacheco Zegarra, Aurelio Martines Escobar, Alberto Cuentas Zavala, Andrés Dávila, Emilio Armaza, Dante Nava, Jorge Flores-Áybar, José Paniagua Núñez, José Luis Ayala Olazábal, entre otros. Pues Walter Bedregal Paz aclara esto en el prólogo del libro: “que dichos poetas son para un estudio historiográfico de la poesía puneña, pero que por ahora se disgregan en el corpus de esta antología”.



De esta manera, Walter Bedregal Paz configura un panorama estético de la poesía puneña, a través del cual sus representantes son: Alejandro Peralta, Carlos Oquendo de Amat, Efraín Miranda, Omar Aramayo, Percy Zaga, Gloria Mendoza Borda, Vladimir Herrera, José Velarde, Boris Espezúa Salmón, Lolo Palza, Alfredo Herrera Flores, Simón Rodríguez, Fidel Mendoza, Gabriel Apaza, Walter Paz Quispe Santos, Erdi Flores, Hedí Oliver Sayritupac, Darwin Bedoya, Luis Pacho, Rubén Soto y Filonilo Catalina.


Si bien es cierto, la antología bien podría generar debates a partir de alcances y planteamientos bibliográficos; pero es indiscutible su valía para dilucidar una visión totalizadora de las letras puneñas, ello debido Walter Bedregal Paz siempre se ha mantenido impermeable y honesto a la vez.
En síntesis, es un escritor que cincela las palabras desde la otra orilla, desde la otra condición humana y visión del mundo, desde las sociedades ancestrales que no tienen necesidad de asimilarse a la globalización ni a cánones de la cultura oficial.