oráculo

24.9.09

PROGRAMA OFICIAL DEL FESTIVAL NACIONAL DE ARTE II... desde la guarida del Zorro







PROGRAMA OFICIAL DEL FESTIVAL NACIONAL DE ARTEII FIESTA DEL DIANTRE “ÚLTIMA PALABRA”




VIERNES



25 de septiembre


Centro Social PUERTO ETÉN


Hora: 7:30 p.m.-


Palabras de Bienvenida-


Inauguración de la Muestra Pictórica “Ñañake


del pintor Juan Carlos Ñañake.-


Lectura de poesía.


Mesa 1


Dandy Berrú (Chiclayo)


Michael Jiménez (Lima)


Martín Córdova (Piura)


Mesa 2


Luber Ipanaqué (Piura)


Johnny Barbieri (Lima)


Stanley Vega (Cajamarca)


Mesa 3Ricardo Dávila (Tarapoto)


Leoncio Luque (Puno)


Roberto Salazar (Lima)


Música Alonso Cortez (Piura)


Mario Barrenter (Piura)


Brindis de honor


SABADO26 de septiembre



Sala escénica Instituto Nacional de Cultura Chiclayo.



Av, Luis Gonzáles 345


Hora: 8:00 p.m- Palabras de bienvenida




-

Presentación del libro

Ciudad Sitiada de Roberto Salazar

a cargo de Jimmy Marroquín y Stanley Vega
MúsicaAlonso Cortez (Piura)

Mario Barrenter (Piura)

Lectura de poesía



Mesa 1


Martín Córdova (Piura)

César Pineda (Lima)

Ariel Machuca (Chiclayo)

Michael Jiménez Melchor (Lima)



Mesa 2


Luber Ipanaqué (Piura)

Johnny Barbieri (Lima)

Javier Villegas (Cajamarca)

Jimy Marroquín (Arequipa)

Pedro Manay (Cajamarca)

Música Alonso Cortes (Piura)

Mario Barrenter (Piura)



Mesa 3


Cesar Boyd (Chiclayo)

Leoncio Luque (Puno)

Ricardo Dávila (Tarapoto)

Percy Vidal (Chiclayo)

Roberto Salazar (Chiclayo)

Teatro Rubén Alfaro (Chiclayo)

Brindis de honor











21.9.09

Libro de poesía de Fransiles Gallardo--Miercoles 23 de setiembre- 7:00 p. m.









presenta

ARCOIRIS DE MAGDALENA

Libro de poesía de Fransiles Gallardo

Comentan:Jesús Cabel – Javier Garvich

Poeta invitada:


Patricia del Valle


Libros - Música - Brindis - Solidaridad


Miércoles 23 de setiembre - 7:00 p.m.


Club Dep. Puno, Cervantes 137 Cdra. 2 de Av. Brasil


INGRESO LIBRE
--------



¡Todos a Huamachuco!

VIII Encuentro Nacional de Escritores


"Manuel Jesús Baquerizo"
28-31 de octubre
-----------





18.9.09

la voz de los silentes de Fernando Chuquipiunta Machaca en zorro de arriba



FERNANDO CHUQUIPIUNTA MACHACA





Escribe: Alan Ever Mamani Mamani.

El paso del tiempo suele dar perspectivas y sentidos a muchas cosas, en especial cuando nos aferramos a las novísimas voces que, como tales, forman parte de nuestras inquisiciones imperecederas. El notable poeta huancaneño Fernando Chuquipiunta Machaca, publicará en los próximos meses su cuarto libro denominado “La voz de los silentes “con el sello (Ediciones Lecio: 2009). Ahora es una ocasión sumamente importante para que nos hable sobre su nuevo libro de poemas.

¿Por qué el título, la voz de los silentes?

Evidentemente, he palpado el dolor humano de esta sociedad hostil, es decir, desde el fondo de mi corazón expreso una voz ausente que está presente en todas las latitudes del hemisferio solar. Tengo 22 años trasmutando esferas y. por ello, deshojo margaritas.








POEMAS:

PAISAJE SENTIMENTAL


Fernando Chuquipiunta Machaca

Te amilanas, mariposa tu cien, tu frágil aleteo.

El prisma de la mañana está indeleble;

pero tu aureola es una llamarada del silencio,

más no los villorrios de tus ojos combatientes.




Otras mariposas cimbran el cielo,

otras mariposas descienden del fulgor,

otras mariposas se transportan al continente de las brisas;

pero tu zarandeo es una lumbre sentimental,

venida de las órbitas lejanas del Ande.




Muchas mariposas enhebran, bajo la lluvia,

la encandilada voz de Atenas,

más no las barbillas del imprecante
corazón de mis aciagadas venas.







DESDE AQUENDE


Fernando Chuquipiunta Machaca



Desde aquí

erige la torre

entre la sombría

cascadade una nevada.





Y aquellas centinelas

de agudo sentimiento

afloran la savia

de la naturaleza.




Hasta soliviantar profundamente

como lanchas del paraíso

arrimados junto al mar.





Y más precisamente

estas rimas cantaron

en conjunto a nuestras

semillas rosadas




en los bajeles de antaño.




REDENCIÓN ESPIRITUAL


Fernando Chuquipiunta Machaca

Soyuna lágrima

detrásde la ventana,

el guardiándel hielo

de tus fantasías,

el liróforo

celeste

de tus latitudes.


Soy

el rocío

que

en el jardín

florece

por

el viento

para

empecinar

el

aroma

en tus labios,

que brincan de alegría.




SILENTE

Fernando Chuquipiunta Machaca

Me he clavado
a menudo la espada,
con una cresta en las olas,
para luego saber
la voz de los silentes.

No creo haber
imaginado otra esfera
inconmensurable
en mis sueños.
Solamente sé que
la gnosis alzo vuelo
por los extramuros
más extensos del edén.

Nací más que la rosa
sin embargo el halo
de las tinieblas

se empozó sobre mi cuerpo.



17.9.09

Homenaje al poeta Gustavo Armijos desde la guarida de zorro de abajo

poeta Gustavo Armijos




Gustavo Armijos es un fervoroso animador cultural, poeta, crítico, locutor deportivo, bohemio, buen bailarín, antologador que rompe esquemas y cánones establecidos. Es también director de una revista literaria que persiste en subsistir a pesar de todas las 0crisis juntas, las adversidades reunidas y contingencias del futuro. La tortuga ecuestre, que es como se llama la publicación, es a la vez un homenaje al poeta César Moro. Acaba de salir a la circulación el número 296 y curiosamente corresponde a diciembre del 2009, cuando recién estamos en enero del Año del Perro del Hortelano. (Seguramente es un error o se maneja con otra clase de calendario). Según consigna para los historiadores del futuro se trata del año XXXVI de edición. En fin, más allá de las anécdotas y las malas pasadas de la fechas, a Gustavo Armijos no le hará nada la crisis que se cierne sobre el sistema porque La tortuga ecuestre, seguirá caminando, a pesar de los errores de los correctores.





EL UNIVERSO EN TUS OJOS


Siempre te escapas en el denso oleaje de una marea negra

y mientras huyes se va diluyendo el minúsculo laberinto

en que dominas tu mirada frente a la costa de los vientos.

¿Qué territorio te sujeta a la faz del planeta?

¿A quién indagar por las líneas que nos conducen de manera/

laberíntica rumbo a la eternidad.

Si me miras pienso que la noche comienza a encender

sus fuegos en tus ojos de gacela

nada mejor que la luna entre tus cejas como claras líneas.

No deseo que tus pensamientos se atropellen como corceles/ peatonales

y el cielo raso sea una selva oscura es esta mezanine

donde tu silueta es una piedra que no da en el blanco

y se desliza tenuemente como una lluvia hacia el confín/

del universo.

Hay intensa confusión de litigantes cuya única controversia

es la muerte como puerto a la intemperie en el invierno.

Los seres humanos convertidos en estatuas de granito

los papeles apilados hasta construir una fortaleza

y entonces el viejo adagio hecha la ley y la trampa

quedó cerrada para los inmensos impostores de la ley.

Nada queda para el amor en estos predios lúgubres

y al final de la tarde todo ha de ser como al comienzo

tú una mujer de esbelto talle y sinuosa cabellera

y yo pobre cojudo tratando de ganarle un juicio al destino.




zorrosabajo@hotmail.com
Agradecer por la amistad sencilla del poeta norteño a nombre de los Taquileños Puno Perú.