oráculo

10.11.08

LAMPA


Escritores en Lampa
1er. Encuentro Sur Peruano de Escritores "Lampa: El lugar de mis sueños"


INVITACIÓNEl Honorable Concejo Provincial de Lampa, invita y se adhiere al desarrollo de la literatura mediante la convocatoria al I Encuentro Sur Peruano de Escritores "Lampa: El lugar de mis sueños” 2008", con la finalidad de promover la cultura en el entorno del sur del país.Ciriaco I. Díaz ArésteguiAlcaldeMunicipalidad de LampaLugar:SALÓN CONSISTORIALMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPAParticipan:Tacna, Moquegua, Arequipa, Cusco, Puno.CONVOCATORIALa Comisión Organizadora presidida por la Municipalidad Provincial de Lampa, el Grupo editorial “Hijos de la lluvia” & LagOculto editores, convocan a todos los narradores, poetas del Sur del país (con carácter de invitados especiales), con motivo de desarrollarse del 27 al 30 de noviembre el I ENCUENTRO SUR PERUANO DE ESCRITORES “Lampa: El lugar de mis sueños” 2008 .La fecha límite para enviar sumillas vence el 23 de noviembre, luego se enviará una respuesta al envío de ponencia el 24 de noviembre de 2008. Una vez notificada la aceptación de ponencia, el participante deberá confirmar su participación antes del 26 de noviembre de 2008 para su inclusión en el programa.Se contemplará un cobro de inscripción que otorgará derecho a participar de todas las actividades académicas, culturales y de integración, y a certificados, carpeta, credencial, papelería, materiales y beneficios que por convenios obtenga la gestión del evento. Los cobros por inscripción varían entre 20 y 30 nuevos soles de acuerdo a la procedencia o nivel profesional del participante. Toda consulta o duda sobre estas pautas se deberán presentar a la Comisión Responsable del Encuentro al correo mencionado.Temario General:Las ponencias a presentar deben circunscribirse a la siguiente propuesta metodológica:1. Problemática de la teoría literaria Sur peruana.2. Discursos canónicos (narrativa, poesía, teatro, y ensayo).2.1. Discursos no canónicos (discursos híbridos, literatura infantil,literaturas étnicas, testimonio y performance).3. ¿Existe una crítica para revalorar la literatura Sur peruana?4. ¿Cuáles son los criterios para escribir la historia de la literatura andina?5. ¿Cuáles son los escritores importantes en la literatura andina contemporánea?6. ¿Cuál sería el esquema adecuado para escribir una nueva literatura Sur peruana?7. Análisis de la literatura y problemática social en el Sur del Perú.8. Literatura regional.9. Narrativa breve en el sur del Perú: el cuento10. Literatura y testimonio11. Literaturas sur peruanas contemporáneas: los 90 y el post dos mil.Especificaciones sobre las ponencias:Al momento de la lectura, cada ponente deberá entregar un Los organizadores compilarán las ponencias para la publicación correspondiente en formato impreso como testimonio del I ENCUENTRO SUR PERUANO DE ESCRITORES “Lampa: El lugar de mis sueños”2008Los interesados en presentar ponencias en el I ENCUENTRO SUR PERUANO DE ESCRITORES “Lampa: El lugar de mis sueños”2008, deberán enviar un disquete con una copia del archivo enviado conteniendo su ponencia íntegra, con una sumilla de su trabajo que los organizadores compilarán las ponencias para la publicación correspondiente en formato impreso como testimonio del Encuentro, respetando el siguiente formato:1. Título explicativo.2. Descripción de la ponencia (entre 15 o 20 líneas).3. Propuesta de la ponencia (máximo 10 líneas).4. Bibliografía básica (5 títulos).5. Palabras clave (máximo 5).6. Reseña del autor (apellidos y nombres, lugar de origen, institución, grado académico, correo electrónico, teléfono).CONTACTOS:http://www.munilampa.gob.pe/desvarioliterario@hotmail.comhttp://www.juliacamia.com/

Felicitaciones, Lima Peru.

1.11.08

INKARI





Escribir en el Agua

Prosaicamente los pueblos caminan sobre esta tierra de barro y costumbres, donde yo nací contigo, muy cerca del viejo mascaypuyto el quechua también es idioma universal.

La poesía puneña se ha visto encorsetado por privilegios, falsa inspiración barrera contra la creatividad, dejemos que evolucione la literatura telúrica desde el campo de batalla de las ideologías, cosmogonías y teorías, construyamos foros de opinión en tono andino amazónico.

Ese poeta que precisamente es un elemento de la intensidad, con aire de resistencia, con mentalidad de hombre de lucha tal vez nos acuse de conspiración que es exclusivo la poesía de compromiso social.

Homo Ho mini Lupus: El Hombre (homo) es un lobo (lupus) para el hombre (Ho mini) .Thomas Hobbies lo describe axial, pronosticando que la vida es solitaria, pobre, espantosa, brutal y breve, esta descripción procede de esta formula.

Por actuar como animal temeroso y perseguido, por temor a la seguridad humana, temor a una muerte violenta, los hombres sellan un pacto, cediendo sus derechos al lacayo burgués, es nuestra oportunidad vinculante con la realidad concreta.

La génesis de la poesía andina parte desde los mas oscuro elementos hasta los espacios mas visibles y luminosos dispuestos a recibir esa carga exterior interior, todo los misterios sabe la poesía en la interpretación del pensamiento extrapolado e internalizado por la realidad dicotómica, gestando un dialogo coherente con la plasticidad metafórica de lírica en acción.

Desempolvemos a Sócrates, Platón, Aristóteles, Hobees, que sigue despertando interés, Rousseau y su autenticidad, Arthur Schopenhauer pesimista, Friedrich Nietzsche provocador antisitémico, Gonzales Prada, Mariátegui, Vallejo, Oquendo, Heraud, Escorza, Arguedas; es el camino mas inteligente, desde un punto de vista estratégico para el poeta con capacidad de amar y luchar.

Axial los objetivos del poeta y del escritor serán fundamentalmente autónomo, entonces la literatura tendrá su verdadero dimensión, no tendrá su origen en un simple inspiración no será adorno menos privilegio de la mediocridad, acto descabellado es posible que escribir en el agua sea una de las tareas mas distinguidas del poeta।



EL AJAYU

¡Soy el Ajayu ¡

El dorso del puma indomable

¡Oh Apu Salcantay!

Desde mi nacimiento

Trazaron palmo a palmo

En mis manos,

Tu geografía de grafemas,

El paisaje que han creado,

Suavemente sobresalen ´

Al final del monte Paititi.

Se que entre los míos

Adoran a las serpientes,

Que han creado un culto

Que no me es ajeno.

¡Como arden las flores!

Florece entre las ramas

Ocultas – me llaman-

Insensatos es mi palabra

De mi garganta brotarán

Montañas, lluvias, yerbas

De Wilcamayo,

Ante ti se visten de hortensias

Sedición en capullo,

Marañón caudal terrible

Camino descalzo

Sobre esta tierra

Polvorienta de esperanzas.

Volverán agitarse los andes

Dentro del retamal

Un leve verbo ¡ajayuuuuu!

Hare un manantial de piedras,

Un jardín de sueños

Donde parpadea

Un nuevo mundo,

Escrito en una piedra

¡Oh Apu Salcantay ¡

Al final del monte Paititi

Volverán los dioses antiguos.







30.10.08

La Diaspora Peruana New York: Auto reflexion en la Diaspora U.S.

La Diaspora Peruana New York: Auto reflexion en la Diaspora U.S.


TAQUILI
Saudade bhakata varsha
Me transporto en tu abismo
Para esta tribulación estoica
Autóctona tribal
Dejando arcoíris
Desde mi eclipse dorado
Hasta mi ultima
Balsa otoñal
Pentagrama en acuarelas
Respiras todas las flores
Desde Nairobi hasta taquili.

25.10.08

bedoya


PRHIBIDO LEER....... PROHIBIDO LEER LOS PERROS Y JUDIOSEl 11 de enero 2005 inicia el conjuro traidora de la "ortiga" el seudo columnista Bedoya Ugarteche en la "varoneza" el "CORREO" la banda de paracitos intelectuales de perico de los palotes .El rabino Aldo Mariategui acolito apolillado "la sangre llama a la sangre " el dinero llama al dinero" si los americanos estamos unidos, podemos combatir contra el diablo hasta en el infierno, estos diablos imponen su razon afeminado para morder la cola del caos, es asi que la sangre judia llama al dinero,Trathenberg erudito dizque en educación metafísica, es capaz de vender a su madre calata "sin perros ni judios" es la CULTURA de su desprecio, estos galafates tienen secreto para delinquir en robos millonarios empobreciendo los estados en américa, e ahí el gusano en la papa andina Baruch Ivcher que vive insultando la misiricordia de los cristianos pretendiendo ser amos, profetas .Los panfletos "CORREO" La Chilenisacíon de " COMERCIO" mercaderes del honor, la fe, el juramento ,se vendieron cobardemente como en la historia de la guerra infausta Perú Chile el primer traidor es la piel dlos judia insensible al fuego.El Nacionalismo tiene que valerse de todo para defender los intereses vitales de nuestra america tawantisuyana desenmascarando a los a apolillados racistas .La razon que obliga a los judios a mesclar su sangre con pan acimo son habitantes estúpidos, criminales para aplicarlo en cuanto al hedor,los progresos de la higiene lo ha dominado con la embriaguez del olor particular al " olor judio" en olor a " sexo" y a "religuion" diversíon ,TRAGEDIA a riqueza o la simplicidad de un vino kasher mientras Vargas Llosa es el hombre contranatura que eyacula entretenimiento cuando duerme besuceandose con la varoneza Jaime beyli en su desierto ardientes baño ritual ..........continura zorrosabajo@hotmail.com २१ octubre 2008

20.10.08

lobo

INSEGURO
Felipe Ramos Lima
Corre Julián, galopando
Impávido contra el viento,
Sacudiendo el polvo cósmico
Que a abrevar no llegarás.

Los amantes lloran sus gotas,
Su luto no es negro, si no gris,
Hombre y naturaleza laxos,
Abriendo la boca por chorrito.

Caravanas infinitas en desfiladeros
Opacan el sol, lentos y muertos,
El calcañal sonríe a grietas rojas.
¡Señor ¡¿Dónde la misericordia fecunda?

¡Julián! ¿Has comulgado al morir?
No hay cobija ni al nacer ni al partir,
¿Quien sabe señor?, que soñando vivimos,
¿Habrá salvación para el perjuro?