oráculo

28.5.09

POESIA DE PUNO, EL PRESENTE SOL EN HOMENAJE AL TIEMPO DESAPARECIDO

PUNO




OFRENDA

EL PRESENTE SOL
ES UN HOMENAJE AL TIEMPO DESAPARECIDO


Sobre la bandeja azul del lago
Va surcando mi barco de papel
desde el puerto la custre
De mi corazón

Walter Paz Quispe


Poesía puneña contemporánea




PAULO CESAR LARICO

Por que escribir solamente desde el dolor
Desde mi hueca soledad
Desde mi hambres fatigados
Desde mi asfixiada sed
O desde las sangres de mi carne,
Y no desde la alegría o el canto,

¿Por que escribir solamente desde la soledad
Desde el ángulo de nostalgia
O desde el extravió moderno
Desde las calles, en las calles
O desde mi escuálida silueta
Y no desde la alegría o el canto?

¿Por qué solo el dolor
La soledad, los cantos tristes
L0o agrio y lo disgusto
Sin hígado ni victoria
Sin reclusión ni libertad
solo en soledad doliendo en el color,
y no desde la alegría o el canto?

Quisiera llorar estrellas
O llorar un cielo de esperanza
Y con una lagrima limpiar el veneno de las calles
Quisiera gritarle al infierno
O insultarle al infierno
Y palabra tras palabra robustecer
La escuálida conciencia moderna,

Quisiera cantar canciones tiernas
O llorar cielo de esperanza
En el dolor, en el deber, en la dignidad.
Quisiera escribir flores
O llorar estrellas infantes
Para darle luz al presente tiempo.

Quisiera llorar bendiciones
O llorar glorias desde la soledad
Desde donde alumbra la sombra.
Quisiera escribir o llorar estrellas
Pero se me caen las palabras en cada instante
Y junto a ella se cae mi pluma.








FLORENCIO CHOQUE AYQUE



LIMANDO LA S APENAS
CON EL SILENCIO DE TU SOMBRA


Aquí me tienes
Tu abrigo de ulmaria
Tiritando entre tus brazos
Hasta maquillar
La cabellera ligera y suave
De la alborada.
Mira la edad de mis penas
mira el temblor que fluye de mis labios
y las activas lavas de tu recuerdo.

Marilia

Todavía ciñes la pálida lluvia de mares
Mira la caravana de golondrina
Sumergir su volumen,
Su hoguera lúgubre
En la temperatura de mis venas.




EQUÍVOCOS

Puedo aprender a olvidar los misterios
De tu lápiz labial
Como pude explorar
Las extrañas del olvido
Puedo celebrar llorando mi soledad
Puedo tu sonrisa de colibrí acostarla y abanicarla
Puedo desvestir la despeinada sombra
De tu espalda
Puedo reconstruir tu nombre
Entre una multitud de calandrias.



LUIS PACHO

NO ME RECUERDES

Y hare de tu despedida
El destino de estas calles.
El pueblo de estaciones móviles
Para recoger muchachas
Que vengan a tu nombre.

No será difícil reconocerte: Ellas
Siempre tendrán algo de ti.



VIRADO A LIBELULA

Llévame por la bruma de las acequias
Con las voces del alba
Que despertaron tus ojos veleros.
Hasta aquí,
Ríos heridos forjando tu reino
Para despertar
El tibio pañal de las colinas
Y
Borbotones de luz
emigraron al mundo callado
de las ramas torcidas.
En esa senda
Busco el ojo de la lluvia
Para hurgar el destino
El los jardines que viviste.



GABRIEL APAZA


El poeta es un animal tullido
Que logra subir a las estanterías


Cuando sus imanes oscuros
O sus migagas de saudade
-e incluso sus fatales epístolas-
Le traen los eneros de una magdalena.
Vive en la pleamar del iridiscente puñal
Que las mujeres abonan
Al marcharse con otro amante
Y allí los libros son todo color lila
y enmohecen
junto a los guerreros clavileños
los que olvidaron los arabescos
de la diosa Venus
un dia sale por los librerías
y empalidece a ver como sus costras
acaban con una muchacha de anteojos.

revista consejero de lobo puno peru

25.5.09

“Camino a Mucayu” y otros cuentos, del poeta y narrador apurimeño

No s vemos
INVITACIÓN

Los miércoles Culturales del Gremio de Escritores del Perú, invita a Ud. y familia a la presentación de los libros:

“Camino a Mucayu” y otros cuentos, del poeta y narrador apurimeño

Alejandro Medina Bustinza ( Apurunku)

“Sesiones de Aprendizaje”, de la profesora Valia Luz Venegas Mejía.

Los comentarios estarán a cargo de:

Luís Rojas Salas, destacado poeta y maestro universitario.
Francisco Reyes Mori, maestro universitario.


En la ceremonia se rendirá homenaje al periodista y luchador social apurimeño

“Francisco Maldonado Pimentel”, fundador del periódico “Tercer

Milenio” de Aymaraes - Apurímac.


Fecha: 27 de mayo 2009

Hora: 7.00 p.m.

Lugar: Club Departamental Puno

Jr. Cervantes 137, Cdra. 2 de la Av. Brasil – Lima

Consultas: 998779560- (Apurunku)


Brindis: Vino de honor

Agradecemos su gentil asistencia que dará realce a este acto cultural

21.5.09

HEBER OCAÑA

Heber Ocaña

Heber Ocaña Granados nació en la Provincia de Huarmey, Ancash, Perú. Estudió Educación en la especialidad de lengua y literatura, en la universidad San Martín de Porras - Lima.Tiene publicados libros sobre la historia de su tierra natal: 'Apuntes para una historia', 'Relatos de la Bella Warmy', 'Como un oasis en medio del desierto', además de plaquetas de poesía: 'Así hablan los vientos'.También integra tres antologías de interés sobre la poesía peruana de los años 80 y 90. Actualmente viene trabajando un libro sobre la inmigración en España, desde su experiencia vivida como inmigrante.






La soledad es de color oscuro
Con voces por todos los lados,
Alejándose,
Perdiéndose.

José Antonio Bravo





“Hoy no apesta la ciudad”
Y hasta podría decir que el silencio es turbio – penetrante
Y no tiene dedos.

Rostros navegando la soledad.
La soledad una mosca sosteniendo la inmundicia,
Golpeando piedras, playas
Y tu poca capacidad de tocar la tierra
Y extirparla.
Porque debemos odiar la noche y su dentadura postiza.
Acabar con los sepulcros.
Con todas las cosas constantes que derraman
Las almas envejecidas, podridas,
Orinadas por los mejores idiotas de la tierra.
Con el polvo friolento que transmutan nuestros cuerpos.
Es la hora que a los niños les crezca los dientes
Por si algo sucediera con los nuestros.
Cantar el cántico dormido de las aves.

Y a esta hora JUANA REGINA
La mayor parte de mi tiempo está en éste lapicero azul
Con que escribo estos poemas;
Y escribir la palabra resurrección en los faustos dentículos
De la muerte
Es volver a estar contigo en las tierras bombardeadas,
En ese pequeño pueblo parecido a tu cuerpo
O a un cáncer






TRANSITO DE NIÑO

A Ghandy Israel…
A mi hijo no le crecen los dientes
Por ventura.
Sus caminos
Como crepúsculos silenciosos
Se levantan en medio de éste desastre.
Y la esperanza como pétreas palabras
No es sino
Su propia canción
Que acumula regiones de árboles y hierbas.
A mi hijo le falta existencia
Debajo del sol.
Más a nadie a pedido sombra
Ni designios,
Solo las sílabas de su boca
Van rondando entre pálidas mañanas,
Sin teléfonos,
Ni llamadas urgentes.
Solos como piedra
Espectral y dulce.
Solos como lluvia,
Con pasión de relámpago,
Con pasión de viento y gaviota.
Con dulzura crepuscular /
Sin lamento.

Porque cuando haya crecido
Que el viento no sea
Aquella figura humana llena de cáncer
Y holocaustos.
Porque cuando él haya crecido
Agradecerá a los muchachos dóciles de la esquina.

A los que sufren y son pálidos.
A los fantasmas de todas las tardes indeclinables.
A las manos carcomidas
Por los pájaros más voraces e invencibles de la tierra.

Porque cuando él haya crecido
Todas las ventanas permanecerán abiertas
Y todas las ciudades deshilachadas
Reverdecerán
Al estruendo silencioso de su voz.
A mi hijo le hace falta una palabra.
Pero en sus piecesillos ingenuos
Y frágiles,
Se han adentrado
Inmensas calles /
Por donde nunca le alcanzará una tristeza.





Que es tu mismo cuerpo.

“Hoy no apesta la ciudad”
Todo lo demás es mentira.

Carcosos nombres escritos en las bancas.
Y luego el tiempo / y luego el frío
Y luego mi madre preñada por hombres de malas
Intenciones,
Bebiendo agua sucia en los mercados,
Recogiendo llagas milenarias en su pecho.

Y luego tú JUANA REGINA
Con ese cáncer que es tu mismo cuerpo.
Y qué hacer.
Solo morir recordando las viejas glorias del arte peruano/
Chuto Wanka, Flor Pucarina, Picaflor de los Andes,
El Jilguero del Huascarán y Jacinto palacios.

Y luego tú JUANA REGINA
Con ese cáncer que es tu mismo cuerpo.

“Hoy no apesta la ciudad”
Todo lo demás es mentira.

17.5.09

EL MALLKU DE AMAZONAS PIZANGO

EVO AMAZONICO PIZANGO




LA INSURGENCIA COMO INSTRUMENTO DE LIBERACION
EL MALLKU DE AMAZONAS PIZANGO




La vida del pacifista es más armonioso que la del revolucionario pero queda la pregunta: ¿y si la humanidad se hundiese más profundamente en la barbarie, si no existieran los que siempre han luchado violentamente por su liberación? ¿Y si la violencia fuese una necesidad? ¿Y si comparamos nuestra “armonía” de pacifista con la renuncia a ayudar efectivamente a los otros? Esta interrogante rompe la calma.
M. Horkheimer en ocaso.



El Perú fue fundado sin nosotros, es mas, Perú, Perú fue fundado contra nosotros, las naciones originarias. Entonces el Perú es un estado sin naciones sin estado, y las utopías se van plasmando con el nuevo proyecto clandestino superior a la declaración de “insurgencia” del mallku Amazónico Pizango, es como la wifala que tiene lados iguales tiene 7 colores, dentro de la wifala esta toda la filosofía, la cosmovisión andina. Wifala simboliza la vida de la comunidad que vive en igualdad, reciprocidad, en solidaridad, es hora de tomar por asalto la libertad y la autentica independencia de las naciones originarias.
En el Perú la constitución política se ha convertido en la forma jurídica dominante, avasalladora, contra su propio principio al no respetar el derecho de los pueblos indígenas, enajenados, explotados, marginados, colonizados. Que viva la insurgencia del siglo XXI con el mallku amazónico Pizango, Atahualpa arroja la biblia del cura Valverde, Pizango arroja a la basura la constitución del estado APROFUJIMONTESINISMO, de querer legalizar la propiedad privada, privatizar los recursos hídricos, autorizar el uso de la semilla transgénica, la militarización del territorio amazónico, encarcelamientos, persecución de sus dirigentes , con el fin de arrebatarles sus tierras, expresan sistemáticamente el odio racial, Basta a la represión y la psicosis neurótica de Alan García y su que se atraganta devorando la carne de cerdo en pleno insurgencia .
El discurso del poder es homogéneo. Los que mandan siempre representan la civilización, el progreso, la autoridad, la ley. También encarnan a “la democracia”. Como son civilizados, progresistas y democráticos, ellos figan las reglas de juego y sus administradores clasistas, con sus técnicos, sus burócratas sus fuerzas de orden cuidan que la ley se cumpla se cumpla y la civilización progrese. A menudo quienes no juegan el juego como ellos ordenan corren el riesgo de ser estigmatizados, Si el conflicto crece con criminalizados. El mallku dirigente Pizango reivindica la autonomía de los pueblos para reconstruir el gran Tahuantinsuyo, con un planteamiento nuevo capaz de transformar dichas aspiraciones, solidarios, socialistas, basándose como antiimperialistas, anticapitalistas, anticolonial, democracia desde lo colectivo, asambleas populares.
Para Espinoza, Rousseau, y Marx, la democracia es el poder de la multitud, de la voluntad general de los pueblos, como totalidad, ¿Por qué el estado tiene que ser representativo si hay otras tradiciones y propuestas que aun no se han terminado de ensayar? La etnicidad es la génesis de una nación con sus propios intelectuales indígenas, ¡que viva el movimiento de evo amazónico !PIZANGO AL PODER!.




zorrosabajo@hotmail.com







13.5.09

IDENTIDAD ES CUESTION DE RESISTENCIA

LA MUJER ANDINA EN ELSOCIALISMO



Cuestiones de IDENTIDAD Globalizacion, diversidad y multiculturalidad

GLOBALIZACIÓN, DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD (I)
Fuente: La Republica del 06/10/2001 (Por Eliane Karp y Linda Lema)
La globalización no es un hecho aislado de la historia. Es un fenómeno que se ha desarrollado con el devenir de los años. La globalización postula una economía estructurada en torno a un mercado mundial único. No es un proceso absoluto, ni incontestable. La globalización ha traído como consecuencia singulares protestas de resistencia global de los movimientos indígenas, ecologistas, religiosos y alternativos del mundo desde los disturbios de Seattle hasta los sucesos de Génova planteando el paradigma de la solidaridad y la justicia, antes que el mercado por encima de todo. Articular la humanización de la globalización será un proceso que habrá de tomar largas décadas.
Sin embargo, la globalización en forma paradójica accede a las demandas de los movimientos indígenas. El respeto a la tierra, a la persona humana y nuevos conceptos de interrelaciones de lo social con lo político ha dado razones suficientes para organizarse y despertar interés en el mundo globalizado, el cual a pesar de todo, otorga un espacio renovado a las reivindicaciones de los pueblos indígenas, las minorías étnicas y los marginados.
Las demandas indígenas
Latinoamérica en los últimos años ha visibilizado los procesos indígenas de Méjico, Guatemala y Ecuador, entre los más significativos. Mas, todos coinciden en sustentar: la necesidad de globalizar las demandas de los derechos indígenas. Los indígenas no quieren continuar siendo motivo de persecución, desprecio o marginación por el color de la piel, la forma de vestir, hablar sus lenguas, hacer uso de sus costumbres, su relación con la tierra y cosmovisiones distintas. Han hecho saber que ansían un mañana donde todos, incluidos los indígenas, gocen de democracia, libertad y justicia. Rechazan aquellas voces que sostienen "que los pueblos indígenas progresan sólo cuando dejan de ser indígenas". En Canadá es sobresaliente el progreso alcanzado por las comunidades indígenas en sus derechos a la autonomía territorial y otras reivindicaciones, han logrado la implementación de una legislación gubernamental de naciones primarias y negociaciones con empresas multinacionales sobre condiciones de explotación de sus recursos naturales.
El Perú aún está lejos de inaugurar estos procesos. Salvo excepciones como las demandas de las organizaciones amazónicas y comunidades andinas relacionadas a la territorialidad, su relación con la minería y defensa del medio ambiente. Sin embargo, las distancias son grandes si las comparamos con países vecinos que devienen del mismo Tawantinsuyo. Ejemplo es el Ecuador y su Constitución de 1998 como Estado multicultural y plurilingüista que ha logrado desde hace tres años dedicar US $300 millones a proyectos de desarrollo para las poblaciones indígenas según lo ha sostenido el antropólogo R. Montoya.
Pero ¿por qué en el Perú este proceso está poco avanzado? ¿Es que la aculturación ha sido mayor que en los países vecinos? ¿Es que la nación peruana fue construida a espaldas de las poblaciones originarias, como modernamente se les denomina? ¿El ciclo de la opresión y la dominación económica a millones de peruanos andinos y amazónicos está por cerrarse? ¿Cómo hemos de incluir en la nación peruana a esta gran mayoría de peruanos pobres? Veámoslo.


Un nuevo amanecer en las alturas de Machu Picchu


La ceremonia de Machu Picchu marcó el inicio de una nueva etapa en el Perú. Fue un acto simbólico que reivindicó el Perú de Todas las Sangres. Cerró el ciclo de un gobierno que durante diez años fue enemigo de la cultura y de los valores andinos. Vislumbró que en el mundo global existen opciones culturales diferentes y que la modernidad transcurre en el respeto a la pluralidad étnica y a la multiculturalidad de las naciones, en el reconocimiento de las diferencias cuyo propósito es promover la participación de los pueblos indígenas y minorías étnicas en la justicia y el desarrollo del país.


Los peruanos y el mundo entero fueron conmovidos al ver ante las pantallas de la televisión un acto sin precedentes en la historia republicana del país. Por primera vez, un Jefe de Estado realizó el ritual andino del Hatun Haywa en las alturas del milenario Santuario. Dos sacerdotes andinos rindieron tributo e hicieron el pago a la Pachamama y a los Apus. El lado profundo del acto de juramentación del Presidente Toledo develó el propósito del mandatario de identificarse con la tradición del mundo andino que camina hacia la modernidad y se mantiene invencible a lo largo de 500 años, a pesar de los muchos esfuerzos por destruirla. Lo hizo explícito el Presidente de la República al formular en su discurso "El Perú busca ser competitivo en un mundo global, pero se halla anclado en las raíces de su historia". Si hacemos una rápida evaluación respecto al significado del Acto de Machu Picchu, podemos advertir que este ha provocado a sesenta días, por lo menos, el inicio de un debate respecto a la cultura, modos de vida y problemas de las poblaciones indígenas y amazónicas. Los medios escritos han publicado más artículos sobre el tema indígena que todos los publicados en diez años de dictadura y algunos medios de comunicación empiezan a expresar contenidos de nuestra vasta cultura. Esto quiere decir que se vienen reactivando sensaciones y exigencias conceptuales de nuestra propia memoria colectiva.


Crecer en la diversidad


Caminar hacia la modernidad utilizando las ventajas comparativas de nuestros numerosos y singulares pisos ecológicos, más allá de la competencia, hacia la construcción de una sociedad solidaria tomando como suyo la herencia del Tawantinsuyo. ¡Será el desafío! Recordamos que la grandeza del Tawantinsuyo se sustentó precisamente en respeto a la diversidad asumida por el poder del Inkario. Las naciones indígenas, las comunidades, el ayllu demuestran que la organización política, económica y social no elimina el interés individual. Y el servicio al todo prima sobre el servicio a sí mismo.
En este contexto avivemos las fuerzas y las energías para hacer del Perú una gran nación integrada por muchas naciones como lo fue antes. Reconozcamos el derecho a ser diferentes, el derecho a la diversidad y el reconocimiento "del otro". Tomemos conciencia de que nadie pueda ser excluido, ni por el pueblo al que pertenece, ni por su modo de pensar, ni por las reglas que elige seguir. Porque el trato igual a los diferentes es un signo de justicia y de desarrollo. En la colaboración y en la solidaridad de todos los diferentes por un fin común se habrá de alcanzar un orden de equidad y de justicia. Esto es el principio de la modernidad. Y en el ámbito internacional, la cooperación de todas las naciones de la Región hacia un orden de justicia mundial.
Pobreza de cifras
Para impulsar adecuadas Políticas de Estado es necesario contar con el conocimiento de cuántos y dónde están ubicados los peruanos que constituyen las poblaciones indígenas y amazónicas. Es precisamente, esta población peruana que vive en condiciones de pobreza extrema. ¿Pero cuáles son las cifras? Lamentablemente, los datos no existen. El Censo de 1993 es extremadamente pobre. De allí que no sea posible tener conocimiento de cuántas personas estamos hablando y cuántos recursos se necesitan para satisfacer sus urgentes demandas. Esto revela el profundo desinterés de los gobiernos anteriores en buscar el empoderamiento de las poblaciones originarias. Solo se ha encontrado la muestra realizada por el Banco Mundial, ENNIV 2,000 (Muestra Nacional sobre Medición de Niveles de Vida) que utiliza como indicador principal el idioma nativo, que permite identificar quién es y quién no es indígena. Esto no es suficiente. Sin embargo, es un primer indicador.
La muestra también nos indica que la población quechuahablante de lengua materna está constituida por 3 millones 300 mil personas y la población aymara hablante por 400,000 personas aproximadamente. Los diferentes grupos y familias de la Amazonía representados por campas y shipibos están expresados en "otros". La encuesta identifica como indígena, alrededor de 4 millones de personas. Evidentemente una población bastante grande, solo en el Perú.
En cuanto al nivel educativo la situación es alarmante. En poblaciones cuya lengua materna es la nativa se encuentra el 41% de los analfabetos del país. Es decir, casi la mitad de la población analfabeta del Perú está ubicada en las poblaciones originarias, y de 1 millón de peruanos analfabetos 436,000 pertenecen a estos grupos. La inequidad educativa también es observada en la secundaria y obviamente en el ámbito universitario. Solo el 5% de la población nativa llega a la universidad.